El anuncio lo hizo el gobernador Samuel García después de que la decisión la avaló el Comité de Salud de Nuevo León. Sin embargo, hay algunas excepciones donde sí deberá seguir su uso obligatorio, como guarderías, escuelas, hospitales, farmacias, transporte público, asilos, lugares de reposo y aeropuertos.
La medida se tomó ante el bajo nivel de contagios, hospitalizaciones y fallecimientos por Covid-19, además de que Nuevo León tiene siete semanas con el semáforo epidemiológico en verde.
“Le voy a dar a la sociedad una gran noticia por responsables y ser una comunidad en vanguardia, el comité nos avaló el uso opcional del cubrebocas en espacios abiertos y cerrados con un solo lineamiento: sigan promoviendo la vacunación y cuídenme mucho a los grupos vulnerables y aglomeración masiva”, explicó Samuel García.
Recordó que Nuevo León fue el primer estado que inoculó a menores de edad en la vacunación Transfronteriza, de tal forma que actualmente NL tiene 240 mil niños y niñas vacunadas; así también, fue el primero en regresar a clases presenciales, y primer estado en decretar el uso opcional del cubrebocas.
El decreto para convertir a Nuevo León en el primer estado en retirar el cubrebocas se publicará mañana viernes 22 de marzo.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.