Monday, June 27, 2022
  • Login
No Result
View All Result
RSS
Información Center
  • Home
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
  • Finanzas
  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
    Lupillo Rivera

    Por amor a su prometida, Lupillo Rivera da un brochazo al tatuaje de Belinda

    Laura Bozzo y Latin Lover

    “Está haciendo un circo y no me voy a prestar a eso”

    Bella de la Vega tiene OnlyFans

    Bella De la Vega, viuda del papá de Gael, calienta las redes con su erótico Onlyfans

    Brenda Kellerman anhela tener otro bebé con Ferdinando Valencia a 2 años de perder a Dante

    Brenda Kellerman anhela tener otro bebé con Ferdinando Valencia a 2 años de perder a Dante

    Mujer tiene 20 bebés

    Con solo 23 años ya tiene 20 bebés ¡y su marido gasta esto a la semana!

    La transformación de Galilea Montijo

    La transformación de Galilea Montijo

    Alfredo Adame perdió ante su ex cuñada Rocío Banquells y Carlos Trejo se burla así

    Alfredo Adame perdió ante su ex cuñada Rocío Banquells y Carlos Trejo se burla así

    Boda en Fuego Ardiente

    Lo que no viste de la espectacular boda de Carlos Ferro y Mariana Torres en ‘Fuego ardiente’

    Carlos Aguilar

    Carlos Aguilar ‘El Zar’ le puso la sal y la pimienta a ‘Guerreros 2021’

  • Home
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
  • Finanzas
  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
    Lupillo Rivera

    Por amor a su prometida, Lupillo Rivera da un brochazo al tatuaje de Belinda

    Laura Bozzo y Latin Lover

    “Está haciendo un circo y no me voy a prestar a eso”

    Bella de la Vega tiene OnlyFans

    Bella De la Vega, viuda del papá de Gael, calienta las redes con su erótico Onlyfans

    Brenda Kellerman anhela tener otro bebé con Ferdinando Valencia a 2 años de perder a Dante

    Brenda Kellerman anhela tener otro bebé con Ferdinando Valencia a 2 años de perder a Dante

    Mujer tiene 20 bebés

    Con solo 23 años ya tiene 20 bebés ¡y su marido gasta esto a la semana!

    La transformación de Galilea Montijo

    La transformación de Galilea Montijo

    Alfredo Adame perdió ante su ex cuñada Rocío Banquells y Carlos Trejo se burla así

    Alfredo Adame perdió ante su ex cuñada Rocío Banquells y Carlos Trejo se burla así

    Boda en Fuego Ardiente

    Lo que no viste de la espectacular boda de Carlos Ferro y Mariana Torres en ‘Fuego ardiente’

    Carlos Aguilar

    Carlos Aguilar ‘El Zar’ le puso la sal y la pimienta a ‘Guerreros 2021’

No Result
View All Result
Información Center
No Result
View All Result
Home Noticias del Mundo

Nieve, mármol y santos: el color blanco en la historia del arte

by Centro de Redacción
January 17, 2021
in Noticias del Mundo
0
Nieve, mármol y santos: el color blanco en la historia del arte
Share on FacebookShare on Twitter



Quizás por reflejar todas las longitudes de onda existentes, el color blanco se ha relacionado con la pureza desde hace mucho tiempo. Las sacerdotisas de Egipto y Roma ya vestían así, mientras que también es el color con el que visten los papas desde el siglo XVI. Pero el blanco, en su aparente sencillez, también esconde historias enigmáticas: el blanco de plomo fue un pigmento altamente valorado por su brillantez pero cuya toxicidad podría incluso causar la muerte. Ahora que el paso histórico de Filomena ha dejado gran parte de España teñida de blanco, te presentamos una selección de obras en las que el blanco tiene un papel claramente protagonista (Y si tu color favorito es otro, siempre puedes pasarte por este artículo elegíamos una obra por cada color del arcoíris).

Apolo del Belvedere

Muchas veces no somos conscientes del origen de nuestras ideas más asentadas, por lo que investigar sobre ellas puede proporcionarnos sorpresas insospechadas. Una de estas ideas es la que relaciona las estatuas clásicas con el color blanco. En pleno siglo XVIII, el teórico alemán Johann Joachim Winckelmann quedó totalmente prendado de la blanquitud del Apolo del Belvedere, y llegó afirmar que se trataba del “ideal más alto del arte entre las obras de arte antiguo que se han conservado hasta nuestros días”. Los dos textos sobre arte antiguo de este historiador calaron bien profundo, pero contenían algunas lagunas.

La primera de ellas es que el Apolo del Belvedere que hay expuesto en los Museos Vaticanos no es original, sino una copia romana de otra escultura griega. Y el error de apreciación que más nos interesa en este relato es que, pese a que el teórico alemán ensalzara su color blanco, las esculturas de la antigüedad estuvieron en su día policromadas con bellos colores, como las evidencias documentales y sus restos nos han permitido saber con el paso del tiempo, como explica este artículo de la revista digital sobre arte Hyperallergic. Sin embargo, hoy en día nos cuesta mucho imaginarnos una estatua clásica sin el color blanco del mármol, que hemos convertido en canon de belleza para esa época.

San Serapio, de Francisco Zurbarán

A diferencia de otros artistas barrocos, Francisco Zurbarán no necesitó recurrir ni a una sola gota de sangre para representar el sufrimiento y dolor del fraile San Serapio durante su martirio. Es la representación del cuarto voto de los mercedarios: aceptar la tortura. La obra es un espectacular ejemplo del dominio en la representación de las telas y volúmenes del pintor, con la representación de ese hábito blanco que es indudablemente el centro de la composición y que nos oculta los rastros de un martirio espantoso: a Serapio le extrajeron los intestinos estando él vivo.

Y es precisamente eso, su uso del color blanco en contraposición con los tonos oscuros típicos del tenebrismo, lo que ha hecho que muchos especialistas recuerden a Zurbarán por su inigualable manejo de las tonalidades blanquecinas. Destaquemos la visión de María Zambrano, crítica artística que entiende el uso del color blanco de Zurbarán como el más cercano a la “blanquitud absoluta” y un medio para transportarnos a la espiritualidad.

La Urraca, de Claude Monet

Aún no existía el Impresionismo, pero Monet ya se anticipa a las ideas del movimiento al que él mismo daría vida: inmortalizar momentos fugitivos, construidos por una incidencia concreta de la luz natural, que cambia de un momento a otro. Y esto es precisamente lo que hace en La Urraca, un paisaje pintado en el invierno entre 1868 y 1869, cinco años antes de la primera exposición y germen del movimiento.

La representación de un paisaje nevado en la zona de Étretat (Normandía), en el que la impresión lumínica se construye a partir de diferentes tonalidades de blanco, logra que el momento parezca más efímero si cabe. Igual que él, otros artistas, como Pisarro o Renoir, se sintieron atraídos por este paisaje invernal e inmortalizaron las luces y las sombras de las volubles nevadas. La luminosidad y la predominancia de tonos claros, así como la ausencia de representación humana, resultaron tan novedosas que le valieron el rechazo del jurado del Salón de París de 1869.

Madre, de Joaquín Sorolla

El 12 de julio de 1895 llegó al mundo Elena, la segunda hija de Joaquín Sorolla. Para conmemorar su nacimiento, decidió pintar Madre, una de sus obras más enigmáticas, en la que su esposa Clotilde aparece retratada junto a su hija recién nacida. Con la brumosidad propia de la pincelada impresionista de Sorolla, ambas mujeres parecen casi engullidas por un mar de blancos, que recordemos era el color de la pureza y que, casualidad o no, solía relacionarse con las mujeres. La aparente sencillez de esta obra encierra en realidad una maestría técnica inaudita, en la que Sorolla hace uso de escasos colores más allá de las tonalidades blancas para dominar y transmitirlo todo a través de la luz.

El siglo XIX asistió a multitud de avances en relación a la iluminación: la luz artificial era cada vez más eficiente y accesible, y la natural tenía una mayor consideración gracias a los avances en las técnicas constructivas. Todo ello tuvo su reflejo en el arte. En el caso de Sorolla, el tratamiento de la luz se convierte prácticamente en una obsesión. Pero su marca distintiva es sin duda su manera de tratar el reflejo de la luz natural sobre las tonalidades blanquecinas, convirtiendo sus obras en auténticos focos de luz. Nadie pinta la luz como lo hizo Sorolla.

Suprematismo: Blanco sobre blanco, de Kazimir Malévich

La llegada del siglo XX trae a la esfera artística los llamados monocromos, una de las corrientes más importantes y controvertidas del arte abstracto en el que los artistas limitan la construcción de sus obras a un solo color. El Tate reúne algunas de estas obras realizadas únicamente con tonos blancos, una clara demostración de las infinitas oportunidades que ofrece el uso de este color y la exploración de sus capacidades expresivas.

Pero entre los monocromos blancos destaca sin duda el de Kazimir Malévich. Con Suprematismo: Blanco sobre blanco (1918), una obra en la que la abstracción geométrica da un paso más allá y pierde toda referencia a la realidad, Malévich construyó una de las obras más radicales de su época. Para él, el color blanco era el color del infinito y despertaba un sentimiento imposible de alcanzar si no era a través de arte sin referencia alguna a la naturaleza. Estaba construyendo su teoría del suprematismo, llamada así por ser “la supremacía del sentimiento o percepción puros en las artes pictóricas”. En definitiva, un arte puro que no necesitaba contenido para su significación. Esta obra hizo que Malévich considerara que ya había llegado al límite y abandonara la pintura durante un tiempo para dedicarse a otras disciplinas. Volvería a pintar, pero nunca más seguiría esta estela.

La nevada o El invierno, de Francisco de Goya y Lucientes

Cuando Goya pintó La nevada o El invierno estaba realizando una de las primeras pinturas sin idealización del frío relacionado con la estación invernal. Realizada entre 1786 y 1787, esta obra es en realidad uno de los cartones con el tema de las estaciones realizados para los tapices que iban a adornar el comedor de los Príncipes de Asturias, el posterior Carlos IV y su esposa María Luisa de Parma, en el madrileño Palacio del Pardo. Se conservan los bocetos, que nos permiten apreciar los cambios compositivos que experimentó la obra hasta poder verla cómo lo hacemos hoy. El paso del tiempo hizo que la pintura perdiera las tonalidades frías y blanquecinas características de la nieve, las que nos han llevado a incluirla en este artículo, pero el excelente trabajo de los restauradores las han devuelto a la vida.

Nos despedimos con esta obra, una de las que más se ha compartido en redes sociales tras las vistas blancas que nos ha dejado el paso de Filomena. La capital madrileña, como otras zonas de España, luce los restos de ese histórico manto blanco. Suele decirse que “Año de nieves, año de bienes”, esperemos que en este caso el refrán se cumpla al pie de la letra.

* También puedes seguirnos en Instagram y Flipboard. ¡No te pierdas lo mejor de Verne!

Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.

Tags: antigüedadArtebelloblancoclásicaclásicocolorcostardíaesculturaestarestatuaHistoriaimaginarmármolnievepolicromadassanto
Centro de Redacción

Centro de Redacción

Related Posts

Rebelión en el bar: los restaurantes que pasan de estar siempre abiertos

Rebelión en el bar: los restaurantes que pasan de estar siempre abiertos

by Centro de Redacción
June 26, 2022
0

Mi familia regentó una casa de comidas durante ochenta y cuatro años en Collblanc, un barrio fronterizo entre Barcelona y...

¿Cuál es el origen de los sacerdotes jesuitas y cuándo llegaron a México? - El Sol de México

¿Cuál es el origen de los sacerdotes jesuitas y cuándo llegaron a México? – informacion.center

by Centro de Redacción
June 23, 2022
0

El reciente asesinato de dos sacerdotes jesuitas ha conmocionado a la sociedad mexicana que con frecuencia se ve inmersa en...

Ensalada de pollo, nísperos y queso feta

Ensalada de pollo, nísperos y queso feta

by Centro de Redacción
June 23, 2022
0

Para un servidor, la vida es un poco cruel. Las frutas más jugosas, ricas, aromáticas y coloridas nacen en una...

¿Es cruel con las vacas la producción de leche?

¿Es cruel con las vacas la producción de leche?

by Centro de Redacción
June 22, 2022
0

Los seres humanos somos los únicos mamíferos que beben leche tras el periodo de lactancia. Este hecho no significa mucho...

Las grandes familias surgen como bastión para rescatar las salidas a Bolsa | Mercados

Las grandes familias surgen como bastión para rescatar las salidas a Bolsa | Mercados

by Centro de Redacción
June 20, 2022
0

No es ningún secreto. La Bolsa ya no es ese lugar de prestigio al que las empresas pugnaban por acceder....

Vídeo: Pollo al ajillo: la receta clásica que siempre sale bien

Vídeo: Pollo al ajillo: la receta clásica que siempre sale bien

by Centro de Redacción
June 18, 2022
0

Su nombre puede asustar a los que les sienta como un tiro el ajo. Sin embargo, el pollo al ajillo...

Next Post
Guatemala frena por la fuerza a la caravana de migrantes que se dirige hacia México

Guatemala frena por la fuerza a la caravana de migrantes que se dirige hacia México

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Las metáforas del cerebro.

    Nuestro cerebro no es como un ordenador | Ideas

    342 shares
    Share 137 Tweet 86
  • ‘Supervivientes’ y la incultura general | Televisión

    394 shares
    Share 158 Tweet 99
  • Un Houellebecq sentimental, la fiesta de la imaginación de Garriga Vela y otros libros de la semana | Babelia

    337 shares
    Share 135 Tweet 84
  • Niurka opina sobre la joven novia de Juan Osorio y le da esta recomendación

    584 shares
    Share 234 Tweet 146
  • A Regina Blandón la criticaron por una “lonja” y se defiende con este poderoso mensaje

    703 shares
    Share 281 Tweet 176

Recommended

Psicología de pandemia: por qué nos sentimos mal por intentar hacer las cosas bien

Psicología de pandemia: por qué nos sentimos mal por intentar hacer las cosas bien

2 years ago
‘The Crown’: cuando Thatcher arrolló a Diana | Televisión

‘The Crown’: cuando Thatcher arrolló a Diana | Televisión

9 months ago
  • Trending
  • Comments
  • Latest
OPINIÓN | Las alpargatas o espadrilles, ¿los zapatos del momento?

OPINIÓN | Las alpargatas o espadrilles, ¿los zapatos del momento?

June 16, 2022
‘Supervivientes’ y la incultura general | Televisión

‘Supervivientes’ y la incultura general | Televisión

June 23, 2022
Las metáforas del cerebro.

Nuestro cerebro no es como un ordenador | Ideas

June 25, 2022
Videos sexuales Zepeda

Los videos íntimos que los famosos no querían que se filtraran

March 21, 2021
António Guterres, en la sesión de apertura de la Conferencia sobre los Océanos de la ONU, que comenzó hoy en Lisboa.

Emergencia de los océanos: 142 países debaten cómo salvarlos en Lisboa | Clima y Medio Ambiente

June 27, 2022
Un peatón camina frente a la sede del Banco de México, en el centro de Ciudad de México.

La imparable subida de tasas de interés pone a prueba a la economía mexicana | Economía

June 27, 2022
De izquierda a derecha, Lola Soroa, Paula Bak y Raquel Bravo.

Los sordos piden paso en el mercado laboral: “No tengan miedo de contratarnos” | Economía

June 27, 2022
El exentrenador Joseph Kennedy se arrodilla ante la sede del Supremo, el pasado 25 de abril.

El Supremo de EE UU amplía los derechos religiosos al amparar que funcionarios puedan rezar en público | Sociedad

June 27, 2022

Tags

#FinD AMLO AMLO Presidente año CFE Chihuahua Cine ciudad coronavirus COVID-19 Cultura economia Elecciones 2021 españa Estados Unidos estar Félix Salgado Macedonio Guanajuato Guerrero haber hacer INE Jalisco mejor Michoacán Migrantes Morena Mujeres México Normal Nuevo Nuevo León Pandemia PEMEX poder puebla Receta salud ser Tamaulipas Tecnología tener vacuna Vacuna Covid-19 Violencia

RSS RSS de Información Center

Category

  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Investigaciones
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
  • Videos
Informacion Center
IC News – The Center of all Information

Información Center es un sitio de IC News  Copyright © Todos los derechos Reservados

  • Anunciate con nosotros
  • Centro de Redacción
  • RSS Services

© 2021 - Informacion Center - All Rights Reserved / Todos los Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Noticias del Mundo
  • Finanzas
  • Ciencia
  • México
  • Espectáculos
  • Cultura y Estilo
  • Deportes

© 2021 - Informacion Center - All Rights Reserved / Todos los Derechos Reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Informacion Center utiliza cookies. Al continuar, Usted acepta el tratamiento de sus datos personales de acuerdo con nuestra Politica de Privacidad.