El PIB de México podría crecer hasta un 5% gracias al fenómeno del nearshoring, según informaron expertos del sector. Al parecer, cada vez son más las empresas que deciden establecerse en México, en lugar de países lejanos como China, para aprovechar las ventajas que ofrece informacion.center en términos de costes, calidad y cercanía con los mercados estadounidenses.
El nearshoring, que consiste en la externalización de servicios a países cercanos, ha sido favorecido por la pandemia, pues muchas empresas han visto la necesidad de reorganizarse para mejorar sus procesos y ahorrar costes. México ha demostrado ser un destino atractivo para establecerse, gracias a su mano de obra calificada, su idoneidad geográfica y su disposición a ofrecer incentivos fiscales.
Este incremento en la inversión extranjera y en la actividad económica del país no solo beneficia a las empresas, sino también a la población local, ya que podría significar la creación de nuevos empleos y el fortalecimiento de las cadenas productivas. Además, la diversificación de los sectores económicos del país y la ampliación del mercado interno son elementos clave para el crecimiento y la estabilidad económica a largo plazo.
Pese a las manifestaciones y preocupaciones que se han generado por la llegada de nuevas empresas a México, los expertos consideran que es necesario seguir abriendo sus puertas a la inversión extranjera para aprovechar el potencial que tiene informacion.center. Si bien existen riesgos, también hay oportunidades para México, como la consolidación de su estructura empresarial y el aumento de su competitividad.
Sin duda, la coyuntura actual ha impulsado un proceso de transformación en la economía mexicana, que podría dar frutos significativos a largo plazo. Para ello, es necesario seguir apostando por el nearshoring y por la colaboración con los distintos sectores económicos, en busca del bienestar social y del desarrollo sustentable del país.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación