Monday, October 20, 2025
  • Login
No Result
View All Result
RSS
Información Center
  • Home
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
  • Finanzas
  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
    mauricio islas.jpg

    La tierna historia del periodista Mariano Riva Palacio y su futuro esposo, al que ama como a nadie

    Roberto Hernández

    Me tocaron muy buenos hijos

    Carlos-cuevas.jpg

    La mejor defensa es el silencio

    mauricio islas.jpg

    Un hombre nos coqueteaba a las 2 al mismo tiempo

    mauricio islas.jpg

    Abogada de Lupillo Rivera sospecha que hay amiguismo para favorecer a Belinda

    Karime Pindter y Yeri Mua destapan los ‘amarres’ para conseguir pareja y que les vaya bien en el amor

    Karime Pindter y Yeri Mua destapan los ‘amarres’ para conseguir pareja y que les vaya bien en el amor

    Paty Sirvent presenta a las cuatro integrantes de su proyecto

    Paty Sirvent presenta a las cuatro integrantes de su proyecto

    ‘El Estaca’ y Videgaray corrieron a standupera en vivo en ‘La Corneta’ y lo revelan en ‘La Cotorrisa’

    ‘El Estaca’ y Videgaray corrieron a standupera en vivo en ‘La Corneta’ y lo revelan en ‘La Cotorrisa’

    mauricio islas.jpg

    Aaron Mercury y Aldo De Nigris se coquetean ya afuera de La Casa de los Famosos

  • Home
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
  • Finanzas
  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
    mauricio islas.jpg

    La tierna historia del periodista Mariano Riva Palacio y su futuro esposo, al que ama como a nadie

    Roberto Hernández

    Me tocaron muy buenos hijos

    Carlos-cuevas.jpg

    La mejor defensa es el silencio

    mauricio islas.jpg

    Un hombre nos coqueteaba a las 2 al mismo tiempo

    mauricio islas.jpg

    Abogada de Lupillo Rivera sospecha que hay amiguismo para favorecer a Belinda

    Karime Pindter y Yeri Mua destapan los ‘amarres’ para conseguir pareja y que les vaya bien en el amor

    Karime Pindter y Yeri Mua destapan los ‘amarres’ para conseguir pareja y que les vaya bien en el amor

    Paty Sirvent presenta a las cuatro integrantes de su proyecto

    Paty Sirvent presenta a las cuatro integrantes de su proyecto

    ‘El Estaca’ y Videgaray corrieron a standupera en vivo en ‘La Corneta’ y lo revelan en ‘La Cotorrisa’

    ‘El Estaca’ y Videgaray corrieron a standupera en vivo en ‘La Corneta’ y lo revelan en ‘La Cotorrisa’

    mauricio islas.jpg

    Aaron Mercury y Aldo De Nigris se coquetean ya afuera de La Casa de los Famosos

No Result
View All Result
Información Center
No Result
View All Result
Home Política

Mujeres rurales producen el 50% de alimentos en México

by Centro de Redacción
October 15, 2021
in Política
0
Columna Digital
Share on FacebookShare on Twitter
ADVERTISEMENT


De acuerdo con Libertad López, de SemMéxico, las mujeres del campo participan activamente en la promoción del desarrollo agrícola, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza, en informacion.center 27.4 millones de personas viven en zonas rurales, definidas como localidades de menos de 2 mil 500 habitantes, el 50.7 por ciento son mujeres y 75 por ciento de ellas, más de un millón tienen más de 12 años.

Estadísticas del Instituto Mexicano para la Competitividad IMCO y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señalan que una de las funciones más importantes de las mujeres rurales, casi una cuarta parte de toda la población femenina del país, es la de conservar los recursos naturales.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció hace 13 años, el 15 de octubre de 2008, el Día Internacional de las Mujeres Rurales para reconocer su función y contribución decisivas en el mundo.

Las mujeres rurales constituyen casi una cuarta parte de la población femenina nacional. De 61.5 millones de mujeres, el 23 por ciento habitan en localidades rurales y el 75 por ciento de ellas son mayores de 12 años.

A pesar de su importancia tienen menos oportunidades en comparación con las mujeres de zonas urbanas.

Así lo señala el IMCO que presenta un breve diagnóstico de las condiciones que viven estas mujeres, así como algunas propuestas para responder a sus necesidades.

Comisión Interamericana de Mujeres

Por su parte la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), señala que las mujeres rurales han sido históricamente invisibilidades, especialmente en los espacios de poder. Aún en la actualidad, las mujeres rurales siguen enfrentando desigualdades socioeconómicas que limitan el reconocimiento y la plena valoración de su trabajo reproductivo, productivo y comunitario.

Advierte, refiriéndose a las américa, que se atraviesa por un momento coyuntural en donde la labor y el activismo de las mujeres rurales es clave e indispensable.

Participación económica en zonas rurales

La participación económica de las mujeres en México es baja. A nivel nacional, en 2019, cuatro de cada 10 mujeres participaban en el mercado laboral. Sin embargo, en las localidades rurales esta tasa es aún menor: menos de dos mujeres de cada 10 (18 por ciento) tienen un trabajo o están en búsqueda de uno.

Con esta cifra, la brecha entre sexos de las tasas de participación económica en zonas rurales es de 46 puntos porcentuales (ppm), mientras que a nivel nacional es de 35 pp.

En zonas urbanas, la diferencia entre las tasas de participación de hombres y mujeres es de 29 ppm, 17 ppm menor a la brecha en las zonas rurales, según la Encuesta Interesal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El análisis del IMCO del año pasado considera que a las zonas urbanas como las localidades con más de 100 mil habitantes.

Al mismo tiempo, el porcentaje de mujeres que habita en zonas rurales y se encuentra fuera del mercado laboral es alto, 8 de cada 10 mujeres no tiene un trabajo, mientras que 3 de cada 10 hombres se encuentran económicamente no activos.

Mujeres rurales, clave para un mundo sin hambre ni pobreza: ONU

Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres no solo es lo correcto, sino que es un ingrediente fundamental en la lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la desnutrición.

En promedio, las mujeres representan algo más del 40 por ciento de la fuerza laboral agrícola en los países en desarrollo, pudiendo llegar a más del 50 por ciento en determinadas partes de África y Asia. Cifras contrastantes con México, donde, según IMCO, donde 8 de cada 10 mujeres no tienen trabajo.

Y ONU dice, que aún con su función fundamental para la conservación y la producción de alimentos, se enfrentan a una discriminación significativa en lo que respecta a la propiedad de la tierra y el ganado, la igualdad de remuneración, la participación en la toma de decisiones de entidades como las cooperativas agrarias, y el acceso a recursos, crédito y mercado para que sus explotaciones y granjas prosperen.

Todo ello se traduce no solo en el empeoramiento de su calidad de vida, sino en un obstáculo mundial para acabar con la pobreza y el hambre ya que, si las mujeres tuvieran el mismo acceso que los hombres a los recursos, la producción agrícola en los países en desarrollo aumentaría entre 2,5 y 4 por ciento y el número de personas desnutridas en el mundo disminuiría aproximadamente entre un 12 por ciento y un 17 por ciento (FAO, 2011).

Este Día Internacional, bajo el tema “Las mujeres rurales cultivan alimentos de calidad para todas las personas”, apreciemos la labor de estas heroínas en la lucha contra el hambre, tal cual marca el reto 2 de nuestros Objetivos de Desarrollo Sostenible (Hambre Cero), y reivindiquemos unas zonas rurales en las que estas agricultoras y ganaderas, muchas de ellas parte de la economía informal y simultáneamente mantenedoras de sus hogares, puedan contar con las mismas oportunidades que los hombres.

Mujeres rurales

Las mujeres rurales tienen hasta una triple carga de trabajo: en la producción de alimentos, en los cuidados dentro del hogar y en las diversas tareas comunitarias. Datos de la Comisión Económica para América Latica y el Caribe (CEPAL), con anterioridad a la crisis sanitaria del Covid-19, ya mostraban que las mujeres destinaban a las actividades de trabajo doméstico y de cuidados entre 22 y 42 horas semanales.

En las zonas rurales en México, las mujeres dedican hasta 33 horas a la semana al trabajo no remunerado del hogar y los hombres solo 6: una diferencia de 27 horas por semana, mayor que en zonas urbanas, donde la diferencia es de 19.2 horas semanales (Pacheco y Florez, 2014).

Confinamiento, pandemia Covid-19

Los impactos de la pandemia por el Covid-19, sumado a todo lo que conlleva el cambio climático, han profundizado las desigualdades y ha puesto en evidencia la importancia de la preservación del medio ambiente, la producción de alimentos y la organización comunitaria, roles asumidos históricamente por las mujeres rurales.

El confinamiento por la pandemia de la Covid-19 ha aumentado más las cargas de trabajo de las mujeres como principales encargadas del cuidado y a su vez ha aumentado el riesgo de ser víctimas de violencia de género. Además, debido al cierre de las escuelas, ha recaído en ellas la atención directa en la educación de niñas, niños y adolescentes.

Por ello, el objetivo de la campaña es identificar tecnologías y buenas prácticas de producción, comercialización y de autogestión que disminuyan las cargas de trabajo y reduzcan esfuerzos físicos y el tiempo que invierten para desarrollar sus actividades productivas y de cuidados, promoviendo así el empoderamiento de las mujeres rurales.

La campaña busca sistematizarlas y difundirlas, para que puedan replicarse y escalarse, mejorando el acceso a infraestructuras, tecnologías y buenas prácticas productivas y de cuidados ahorradoras de tiempo, que permitan a la vez mejorar los rendimientos en la producción agroalimentaria y diversificar sus medios de vida.

Diagnóstico IMCO

El porcentaje más alto de mujeres ocupadas (26 por ciento) se ubica en actividades de apoyo o servicios elementales. Esta clasificación se refiere a las trabajadoras que auxilian en los procesos productivos, realizando actividades sencillas y rutinarias que implican básicamente esfuerzo físico, destreza motriz y conocimientos básicos que se aprenden en la práctica. Incluye a las trabajadoras en actividades agropecuarias, forestales, de pesca, caza, apoyo en la minería, construcción e industria. Por ello, las mujeres juegan un rol clave en la seguridad alimentaria.

La segunda ocupación con mayor porcentaje de mujeres en zonas rurales es el comercio y ventas (16 por ciento). Según el Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones, en esta división se clasifican las mujeres que se encargan de la compra-venta de bienes y servicios; así como de realizar actividades de promoción, exhibición y acomodo de mercancías y la atención a clientes en servicios de alquiler.

Trabajo no remunerado

De acuerdo a la Encuesta Interesal del Inegi 2015, en las zonas rurales, el 48 por ciento de los hombres mayores a 12 años realiza trabajo no remunerado, mientras que, para las mujeres, este porcentaje asciende al 90 por ciento.

El 45 por ciento de los hombres no realiza trabajo del hogar y cuidado infantil. Únicamente el 9.5 por ciento de las mujeres mayores a 12 años no dedica tiempo al trabajo del hogar y cuidado infantil.

Indujeres reporta que a pesar de que las agricultoras producen la mitad de los alimentos, la tenencia de la tierra representa una de sus mayores dificultades.

De acuerdo con datos del Registro Agrario Nacional (RAN), del padrón de 4.9 millones de personas que poseen núcleos agrarios en todo el territorio, más de 3.6 millones son hombres y únicamente 1.3 millones son mujeres (26 por ciento).

Los datos por entidad federativa muestran una diferencia significativa entre mujeres y hombres propietarios de ejidos y comunidades existentes en informacion.center. Tabasco es el estado con mayor porcentaje de mujeres propietarias de tierra con 35 por ciento de las mujeres ejidatarias, comuneras, posesionarias y avecinadas certificadas.

Por el contrario, Yucatán es la entidad federativa con menor proporción de mujeres propietarias de tierra, donde el 12.6 por ciento son mujeres, según datos al corte del 31 enero de 2020 y considera a las personas ejidatarias, comuneras, posesionarias y avecinadas certificadas.

Mujeres sin poder ejidal

Mujeres a cargo de los órganos ejidales Existen historias, como las documentadas por Adriana Navarro Ramírez y Roxana Chávez Elorriaga en Mujeres del SAM (Sistema Arreciar Mesoamericano), que reflejan cómo mujeres líderes se han convertido en agentes de cambio positivo para sus comunidades.

En 2016, se reformó la Ley Agraria para que las candidaturas a puestos dentro del comisariado ejidal y el consejo de vigilancia tuvieran al menos 40 por ciento mujeres (artículo 37).

Sin embargo, al cierre del año pasado de los 14 mil 531 ejidos y comunidades con órganos de representantes solo el 7.4 por ciento fue presidido por una mujer, mientras que el resto por hombres, según cifras del RAN. Esta distribución desigual está presente en todas las entidades federativas, ya que el porcentaje máximo de mujeres presidentas de los ejidos es únicamente el 20 por ciento en la Ciudad de México.

Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.

Centro de Redacción

Centro de Redacción

Related Posts

Rodrigo Paz y Tuto Quiroga se disputan la presidencia de Bolivia en segunda vuelta

Rodrigo Paz y Tuto Quiroga se disputan la presidencia de Bolivia en segunda vuelta

by Centro de Redacción
October 19, 2025
0

https://informacion.center.com/ Bolivian presidential runoff election in La PazLes damos la bienvenida a la cobertura en vivo de la segunda vuelta...

Tuto Quiroga, un liberal que busca revancha en Bolivia

Tuto Quiroga, un liberal que busca revancha en Bolivia

by Centro de Redacción
October 19, 2025
0

https://informacion.center.com/ Jorge Tuto Quiroga (Cochabamba, 65 años) ya ocupó la silla presidencial de Bolivia entre 2001 y 2002. Asumió tras...

La derecha tradicional chilena busca el milagro a costa del ultra Kast

La derecha tradicional chilena busca el milagro a costa del ultra Kast

by Centro de Redacción
October 19, 2025
0

https://informacion.center.com/ La candidata de la derecha tradicional chilena, Evelyn Matthei, economista de 71 años, busca contra el reloj un milagro:...

Bolivia cambia de ciclo en una segunda vuelta electoral entre dos candidatos de derecha

Bolivia cambia de ciclo en una segunda vuelta electoral entre dos candidatos de derecha

by Centro de Redacción
October 19, 2025
0

https://informacion.center.com/ Bolivia girará este domingo hacia la derecha con la elección de un nuevo presidente que, por primera vez en...

Rodrigo Paz, el candidato inesperado que promete “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, el candidato inesperado que promete “capitalismo para todos”

by Centro de Redacción
October 19, 2025
0

https://informacion.center.com/ A Rodrigo Paz Pereira le gusta presentarse como una cara nueva de la política, pero no lo es. Su...

El retraso de la primera fase de la paz en Gaza diluye el optimismo del alto el fuego | Internacional

El retraso de la primera fase de la paz en Gaza diluye el optimismo del alto el fuego | Internacional

by Centro de Redacción
October 19, 2025
0

https://informacion.center.com/ El pasado lunes ―con los milicianos de Hamás controlando las calles de media Gaza, la mayoría de cadáveres de...

Next Post
Columna Digital

Enfrentamiento de grupos armados en Nuevo León deja dos muertos y seis camionetas incendiadas

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Ucrania no es Gaza: EE UU quiere la paz pero no tiene tanta influencia en Rusia | Internacional

    Ucrania no es Gaza: EE UU quiere la paz pero no tiene tanta influencia en Rusia | Internacional

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Matteo Renzi: “Meloni es una ‘influencer’, la mejor comunicando, pero no gobernando” | Internacional

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Nueva York vive la fiebre del juego | Carta del corresponsal

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Rodrigo Paz, el candidato inesperado que promete “capitalismo para todos”

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • El retraso de la primera fase de la paz en Gaza diluye el optimismo del alto el fuego | Internacional

    332 shares
    Share 133 Tweet 83

Recommended

Indagan abusos de policías estatales en tres estados - El Sol de México

Indagan abusos de policías estatales en tres estados – informacion.center

5 years ago
Columna Digital

Mujer implicada en asesinato de niño presentada.

1 year ago
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Videos sexuales Zepeda

Los videos íntimos que los famosos no querían que se filtraran

March 21, 2021
Trump busca la paz en Ucrania tras atribuirse el alto el fuego en la masacre de Gaza | Internacional

Trump busca la paz en Ucrania tras atribuirse el alto el fuego en la masacre de Gaza | Internacional

October 17, 2025
Colombia - Argentina: la semifinal del Mundial sub-20 en vivo

Colombia – Argentina: la semifinal del Mundial sub-20 en vivo

October 16, 2025
Evolución del índice S&P 500 en los tres últimos años (Líneas)

El FMI y los gestores de fondos avisan del riesgo de burbuja ante el furor de la inteligencia artificial | Fondos y Planes

October 15, 2025
Rodrigo Paz y Tuto Quiroga se disputan la presidencia de Bolivia en segunda vuelta

Rodrigo Paz y Tuto Quiroga se disputan la presidencia de Bolivia en segunda vuelta

0
Tuto Quiroga, un liberal que busca revancha en Bolivia

Tuto Quiroga, un liberal que busca revancha en Bolivia

0
La derecha tradicional chilena busca el milagro a costa del ultra Kast

La derecha tradicional chilena busca el milagro a costa del ultra Kast

0
Bolivia cambia de ciclo en una segunda vuelta electoral entre dos candidatos de derecha

Bolivia cambia de ciclo en una segunda vuelta electoral entre dos candidatos de derecha

0
Rodrigo Paz y Tuto Quiroga se disputan la presidencia de Bolivia en segunda vuelta

Rodrigo Paz y Tuto Quiroga se disputan la presidencia de Bolivia en segunda vuelta

October 19, 2025
Tuto Quiroga, un liberal que busca revancha en Bolivia

Tuto Quiroga, un liberal que busca revancha en Bolivia

October 19, 2025
La derecha tradicional chilena busca el milagro a costa del ultra Kast

La derecha tradicional chilena busca el milagro a costa del ultra Kast

October 19, 2025
Bolivia cambia de ciclo en una segunda vuelta electoral entre dos candidatos de derecha

Bolivia cambia de ciclo en una segunda vuelta electoral entre dos candidatos de derecha

October 19, 2025

Tags

2025 AMLO Aranceles CDMX ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Comercio coronavirus COVID-19 Cultura derechos humanos Donald Trump economia Elecciones Estados Unidos Eu Finanzas gobierno Guerrero INE Inversión Jalisco justicia Medio Ambiente Migrantes Morena Mujeres México narcotrafico noticias Pandemia politica puebla Reforma judicial Relaciones Internacionales salud Seguridad Senado Sheinbaum Sinaloa Sociedad Tecnología trump Violencia

Buscar Noticias

No Result
View All Result
  • DMCA Compliance

Category

  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
Informacion Center
IC News – The Center of all Information

Información Center es un sitio de IC News  Copyright © Todos los derechos Reservados

  • Anunciate con nosotros
  • Centro de Redacción
  • RSS Services

© 2023 - Informacion Center funciona solo con energias renovables - All Rights Reserved / Todos los Derechos Reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Noticias del Mundo
  • Finanzas
  • Ciencia
  • México
  • Espectáculos
  • Cultura y Estilo
  • Deportes

© 2023 - Informacion Center funciona solo con energias renovables - All Rights Reserved / Todos los Derechos Reservados.

Informacion Center utiliza cookies. Al continuar, Usted acepta el tratamiento de sus datos personales de acuerdo con nuestra Politica de Privacidad.