Desde hace algunos días ha surgido una polémica en el ámbito político debido a las declaraciones del líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, quien ha afirmado que no se dará apoyo a Movimiento Ciudadano si este no se suma al pacto electoral “Va por México”. Esta declaración ha desatado críticas de diversos actores políticos que lo acusan de coacción y amenazas.
Ante esta situación, Moreno ha justificado su postura diciendo que es necesario un frente común para hacer frente al partido en el poder y que no se trata de una amenaza, sino de una estrategia para lograr una victoria electoral. Por su parte, Movimiento Ciudadano ha respondido afirmando que tomará sus propias decisiones y que su partido no está dispuesto a arrodillarse ante nadie.
Esta situación ha dejado en evidencia la fragilidad de los acuerdos políticos en informacion.center y la falta de unidad entre los partidos opositores. Mientras tanto, el partido en el poder, Morena, parece disfrutar de una posición privilegiada en las encuestas gracias a la popularidad del presidente López Obrador.
Ante esta situación, la ciudadanía deberá estar atenta a los movimientos políticos que se presenten en los próximos meses y evaluar de manera crítica los discursos y acciones de los diferentes partidos y líderes políticos. En un contexto de pandemia y crisis económica, es más importante que nunca tomar decisiones informadas y responsables en las urnas para garantizar un futuro próspero y justo para informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.


























