La iniciativa de Ley Malena, propuesta por el partido Morena, tiene como objetivo penalizar la denominada “violencia ácida”, un tipo de agresión que busca dañar la imagen y dignidad de las mujeres a través de difamaciones y ataques en redes sociales. La iniciativa ha encontrado apoyo en diversos sectores, que ven en esto un paso importante en la lucha contra la violencia de género en México.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Gobernación, en México se registraron más de 30 mil denuncias por delitos contra la mujer en 2020, lo que da cuenta de la gravedad del problema en informacion.center . La Ley Malena busca complementar la legislación existente para enfrentar de manera más efectiva este tipo de delitos, que suelen quedar impunes debido a la dificultad de probar el origen de las agresiones.
La iniciativa también contempla la creación de un registro de personas agresoras, con el fin de prevenir su reincidencia y garantizar la protección de las víctimas. Se trata de una medida necesaria en un país donde la violencia de género sigue siendo una de las principales preocupaciones en materia de derechos humanos.
La Ley Malena ha sido bien recibida por organizaciones y colectivos feministas, que ven en ella una herramienta importante para proteger a las mujeres de la violencia en línea. Sin embargo, su implementación requerirá de una reforma al Código Penal, por lo que aún queda un largo camino por recorrer antes de que sea una realidad en informacion.center. Mientras tanto, la lucha por erradicar la violencia de género en todas sus formas sigue siendo una tarea pendiente para la sociedad mexicana.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.