Alejandro Gertz Manero, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), ha dado un paso significativo al anunciar que solicitarán a Israel información detallada sobre las acusaciones que involucran al expresidente Enrique Peña Nieto en el escándalo del software de espionaje Pegasus. Durante una conferencia matutina en Palacio Nacional, el fiscal precisó que se seguirá un proceso de asistencia jurídica internacional para recuperar la información que ha salido a la luz pública.
Gertz Manero destacó la importancia de obtener estos datos para integrarlos en una carpeta de investigación que aclare las aseveraciones de ciertos empresarios israelíes, quienes afirmaron haber entregado una suma de 25 millones de dólares a Peña Nieto para facilitar contratos de venta del software de espionaje a su gobierno. Este tema, además, tiene un trasfondo delicado, ya que la relación entre México e Israel ha sido compleja, acentuada por la negativa del gobierno israelí de extraditar a Tomás Zerón, exjefe de investigación criminal acusado en el caso Ayotzinapa.
El fiscal también subrayó que aunque existieron denuncias contra Peña Nieto durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, estas no fueron validadas por falta de evidencia suficiente, lo que ha generado un panorama de incertidumbre respecto a la verdad detrás de las acusaciones. “Queda a la responsabilidad de ese gobierno permitirnos que se ratifiquen esas denuncias”, aseveró Gertz Manero, enfatizando la necesidad de pruebas que establezcan “el tiempo, lugar, circunstancia y características” de las transacciones denunciadas.
La revelación de la implicación de Peña Nieto proviene de un artículo publicado en el diario israelí The Marker, donde se expone que los supuestos pagos estaban destinados a asegurar el uso del software de espionaje Pegasus por parte de diversas dependencias federales durante su mandato. A raíz de estas acusaciones, el exmandatario rompió su silencio. En redes sociales, calificó de “totalmente falsa” la nota sobre las supuestas aportaciones, sugiriendo que podría haber intereses ocultos detrás de estos señalamientos. Posteriormente, ofreció una entrevista en un programa radial para abordar el tema con más profundidad.
La situación plantea interrogantes sobre la transparencia en el manejo de la información y la voluntad de las autoridades para buscar la verdad. Con el contacto directo solicitado a Israel, la FGR se posiciona en un punto crucial en el desarrollo de esta investigación, dejando claro que no se permitirá que las acusaciones queden sin el debido esclarecimiento. En un contexto donde las relaciones diplomáticas se entrelazan con la justicia, el desenlace de esta solicitud podría tener repercusiones significativas en múltiples frentes.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación