Tras la operación de autoridades estadounidenses que llevó a la detención del general Salvador Cienfuegos Zepeda, exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena), el Gobierno de México ha retrasado la aprobación de visas para agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), lo que podría perjudicar la relación bilateral de ambos países.
“Si bien la DEA ha extendido las estadías de algunos agentes que ya se encontraban en informacion.center, el tema de la visa está afectando a casi dos decenas de agentes”, lo que dificulta el trabajo con informantes, señalaron fuentes federales a CNN.
En entrevista con la cadena estadounidense, Arturo Sarukhan, exembajador de México en Estados Unidos aseguró que con esto “la colaboración en materia de seguridad y aplicación de la ley se ha reducido a niveles que no habíamos visto desde probablemente la primera mitad de la primera década del siglo”.
“Si la relación de seguridad continúa creando ruido y puntos de fricción, podría causar estragos y contaminar la relación bilateral en su conjunto”, agregó.
Las tensiones se atribuyen, al menos en parte, a la operación de la DEA que duró años y que llevó al arresto en octubre pasado del general Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Sedena de 2012 a 2018, mientras estaba de vacaciones con su familia en Los Ángeles.
Fue cuando William Barr, entonces fiscal general de EU, llamó rápidamente a las autoridades mexicanas para decir que él mismo estaba sorprendido por el arresto de Cienfuegos prometiendo devolver al general a México, según personas informadas sobre las discusiones.
Un mes después, el Departamento de Justicia retiró los cargos contra Cienfuegos y lo envió a casa, debido a que a “algunos funcionarios de la administración Trump les preocupaba que las autoridades mexicanas permitieran una avalancha de migrantes en medio de la campaña electoral presidencial de Estados Unidos”, luego de que el canciller Marcelo Ebrard les expresó el descontento del Gobierno mexicano por la situación.
Pese a lo anterior, y al cambio de administración, los roces entre ambas administraciones continúan.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.