La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos ha colocado a México en su lista de vigilancia prioritaria en relación con los derechos de propiedad intelectual, un movimiento que refleja antiguas preocupaciones sobre la eficacia de las leyes contra la falsificación de marcas y la protección de la propiedad intelectual, sobre todo en el ámbito farmacéutico. Este informe anual, que despliega un análisis de más de 100 socios comerciales, ahora incluye a ocho países en su categoría de vigilancia prioritaria.
México destaca entre ellos por ser objeto de atención especial, destacando deficiencias persistentes en la aplicación de normas que afectan a empresas e individuos que dependen de la protección de su propiedad intelectual. Según el Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, es esencial que los socios comerciales aborden estas preocupaciones y eviten el robo de propiedad intelectual.
El contexto de esta inclusión no es trivial, pues podría influir en las negociaciones del Gobierno de Donald Trump con varios países sobre aranceles y barreras comerciales. Las tensiones han aumentado desde que se impusieron aranceles del 25% a México por las exportaciones de fentanilo, prevalentes en el comercio ilícito y originadas en gran parte en China.
La lista actual de vigilancia prioritaria incluye a México, China, Chile, Argentina, India, Indonesia, Rusia y Venezuela. En particular, se expresaron inquietudes sobre la protección y aplicación de la ley relacionada con la falsificación de marcas, la piratería de derechos de autor, así como la protección de variedades vegetales.
Por otro lado, se menciona que China sigue enfrentando serias críticas debido a la falta de avances en reformas prometidas en materia de propiedad intelectual, así como problemas persistentes relacionados con la transferencia forzosa de tecnología y la piratería en línea.
Un dato notable es que en este informe se destaca la reciente exclusión de Turkmenistán de la lista principal de vigilancia, dado que no se han presentado quejas significativas sobre la protección de la propiedad intelectual en años recientes.
La situación es dinámico, y aunque la inclusión en la lista de vigilancia prioritaria pone de relieve los desafíos que enfrenta México, la respuesta de este y otros países a estas preocupaciones será crucial para el futuro de las relaciones comerciales y la protección eficaz de la propiedad intelectual.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























