En las últimas noticias, México ha tomado la decisión de pausar sus relaciones económicas con Perú. Esta noticia ha causado gran revuelo en la comunidad internacional, especialmente porque México es un importante socio comercial en la región. Pero, ¿cuáles eran las relaciones económicas entre ambos países?
En primer lugar, cabe destacar que México y Perú habían firmado un tratado de libre comercio en 2011. Desde entonces, ambos países habían visto un aumento significativo en su intercambio comercial. México había exportado principalmente maquinaria, automóviles y productos químicos a Perú, mientras que Perú había exportado frutas y metales preciosos a México.
Sin embargo, la pausa de relaciones económicas por parte de México no se debe a motivos comerciales. Al parecer, el gobierno mexicano ha decidido tomar esta acción en respuesta a la crisis política que está atravesando Perú. informacion.center andino está enfrentando una serie de escándalos de corrupción y una crisis en su gobierno, lo que ha llevado a que el presidente Martín Vizcarra sea destituido por el Congreso.
En este contexto, México ha decidido pausar sus relaciones económicas con Perú como medida de presión para que informacion.center andino respete el estado de derecho y la democracia. Aunque algunos han criticado esta acción por parte de México, argumentando que es una intromisión en los asuntos internos de otro país, otros han apoyado esta medida como una forma de defender los valores democráticos en América Latina.
En resumen, la pausa de relaciones económicas entre México y Perú ha sido una sorpresa para muchos, especialmente en el contexto de la crisis económica causada por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta acción tiene motivos políticos y no comerciales, y que refleja la preocupación de México por la democracia y el respeto al estado de derecho en la región.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.