Con estas cifras, México permanece como el cuarto país del mundo con más muertos por Covid-19, por detrás de Estados Unidos, Brasil e India, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Sin embargo, los datos reales son mayores, ya que el propio Gobierno reconoció a finales de abril que las muertes asociadas a Covid-19 son poco más de 332 mil 500 tras un análisis de actas de defunción.
El número de casos estimados de contagio es de 2 millones 617 mil 265 al considerar aquellos que esperan el resultado de la prueba, entre los cuales hay 19 mil 482 casos activos estimados, es decir, menos del 1%, que han presentado síntomas en los últimos 14 días.
Además, un millón 937 mil 977 personas se consideran recuperadas después de haber padecido la enfermedad desde el inicio de la pandemia.
La ocupación media de camas de atención general en los hospitales mexicanos es del 13%, mientras que el de camas con ventilador es también del 13%.
La ocupación hospitalaria ha disminuido 88% respecto al pico máximo alcanzado en enero, cuando se saturaron los hospitales de varias ciudades, entre ellas la capital.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.