El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, y la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, se reunieron virtualmente con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
Blinken comenzó la jornada con una visita al punto fronterizo que comunica la ciudad estadounidense de El Paso con Ciudad Juárez, Chihuahua.
Mediante una grabación hecha por los agentes fronterizos, Blinken visitó el puente que marca la frontera y el recinto donde las personas realizan los trámites migratorios.
➡️ Estados Unidos asegura que el T-MEC sera una prioridad
“Hoy estoy visitando la frontera porque representa muchas de las cosas que conectan a Estados Unidos y México: comercio, vínculos empresariales, lazos familiares, turismo y seguridad”, dijo Blinken.
“Se está abriendo una nueva etapa para las relaciones entre nuestros países”, afirmó el alcalde de Ciudad Juárez, Armando Cabada, que también participó en el intercambio.
Blinken también dialogará con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau; con su ministro de Relaciones Exteriores, Marc Garneau; y otros miembros del gabinete.
Con los funcionarios canadienses, el secretario de Estado de Estados Unidos discutirá cómo revitalizar ambas economías, tomar medidas “audaces” contra el cambio climático, defender los derechos humanos en el hemisferio occidental y reforzar la defensa y seguridad en ambas naciones.
A mediados de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador conversó con su homólogo estadounidense, Joe Biden, sobre asuntos relacionados al Covid-19 y la migración.
➡️ Mas información de la fuente.
El tema migratorio fue uno de los que más escozor generó durante el mandato de Donald Trump. Sin embargo, al tomar posesión en enero, Biden revirtió algunas políticas antimigratorias de su antecesor como un polémico programa que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en México.
Estados Unidos y México no sólo comparten una enorme frontera de más de 3,100 kilómetros de largo, sino que son grandes socios comerciales. Ambos países, junto con Canadá, integran el T-MEC, un ambicioso tratado de libre comercio que mueve un flujo de bienes de 1.2 billones de dólares anuales.
Te recomendamos el podcast ⬇️
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.