La manifestación en Barcelona en protesta por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél ha derivado en ataques a comercios, vandalismo y disturbios, por quinta jornada consecutiva. Unas 6.000 personas, según la Guardia Urbana, se han concentrado en la Plaza de la Universidad y han iniciado una marcha por la ciudad. Varias tiendas del Paseo de Gracia han sido atacadas, así como la Bolsa de Barcelona y el Palau de la Música. De momento ha habido nueve detenidos en Cataluña. En Lledia los activistas han tirado objetos y han llegado a las puertas de la Subdelegación del Gobierno, y en Tarragona también se han lanzado objetos. En Madrid, unas 200 personas se han concentrado en la plaza de Callao, sin incidentes, para expresar su apoyo al músico encarcelado por enaltecimiento y justificación del delito de terrorismo. En Santander, Palma de Mallorca y Granada también ha habido muestras pacíficas de apoyo, mientras en Pamplona ha habido cargas policiales. ERC ha pedido al Departamento de Interior que abra una investigación para dilucidar si ha habido casos de mala praxis en el cuerpo de los Mossos d’Esquadra por sus actuaciones en las protestas que se han sucedido en Cataluña esta semana. En un comunicado, ERC reitera su “rechazo absoluto” a la sentencia contra Hasél “porque vulnera la libertad de expresión”, al tiempo que pide a la conselleria de Interior, en manos de sus hasta ahora socios de gobierno de JxCat, una investigación “ágil y diligente” sobre la actuación de los Mossos para sofocar las protestas. .
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.