Sunday, May 22, 2022
  • Login
No Result
View All Result
RSS
Información Center
  • Home
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
  • Finanzas
  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
    Lupillo Rivera

    Por amor a su prometida, Lupillo Rivera da un brochazo al tatuaje de Belinda

    Laura Bozzo y Latin Lover

    “Está haciendo un circo y no me voy a prestar a eso”

    Bella de la Vega tiene OnlyFans

    Bella De la Vega, viuda del papá de Gael, calienta las redes con su erótico Onlyfans

    Brenda Kellerman anhela tener otro bebé con Ferdinando Valencia a 2 años de perder a Dante

    Brenda Kellerman anhela tener otro bebé con Ferdinando Valencia a 2 años de perder a Dante

    Mujer tiene 20 bebés

    Con solo 23 años ya tiene 20 bebés ¡y su marido gasta esto a la semana!

    La transformación de Galilea Montijo

    La transformación de Galilea Montijo

    Alfredo Adame perdió ante su ex cuñada Rocío Banquells y Carlos Trejo se burla así

    Alfredo Adame perdió ante su ex cuñada Rocío Banquells y Carlos Trejo se burla así

    Boda en Fuego Ardiente

    Lo que no viste de la espectacular boda de Carlos Ferro y Mariana Torres en ‘Fuego ardiente’

    Carlos Aguilar

    Carlos Aguilar ‘El Zar’ le puso la sal y la pimienta a ‘Guerreros 2021’

  • Home
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
  • Finanzas
  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
    Lupillo Rivera

    Por amor a su prometida, Lupillo Rivera da un brochazo al tatuaje de Belinda

    Laura Bozzo y Latin Lover

    “Está haciendo un circo y no me voy a prestar a eso”

    Bella de la Vega tiene OnlyFans

    Bella De la Vega, viuda del papá de Gael, calienta las redes con su erótico Onlyfans

    Brenda Kellerman anhela tener otro bebé con Ferdinando Valencia a 2 años de perder a Dante

    Brenda Kellerman anhela tener otro bebé con Ferdinando Valencia a 2 años de perder a Dante

    Mujer tiene 20 bebés

    Con solo 23 años ya tiene 20 bebés ¡y su marido gasta esto a la semana!

    La transformación de Galilea Montijo

    La transformación de Galilea Montijo

    Alfredo Adame perdió ante su ex cuñada Rocío Banquells y Carlos Trejo se burla así

    Alfredo Adame perdió ante su ex cuñada Rocío Banquells y Carlos Trejo se burla así

    Boda en Fuego Ardiente

    Lo que no viste de la espectacular boda de Carlos Ferro y Mariana Torres en ‘Fuego ardiente’

    Carlos Aguilar

    Carlos Aguilar ‘El Zar’ le puso la sal y la pimienta a ‘Guerreros 2021’

No Result
View All Result
Información Center
No Result
View All Result
Home Noticias del Mundo

Las mujeres que se embarcaron en 200 expediciones oceanográficas | Blog Mujeres

by Centro de Redacción
January 23, 2021
in Noticias del Mundo
0
Ana Ramos, en la cubierta junto al equipo, en una expedición antártica en 2003.
Share on FacebookShare on Twitter


Ana Ramos: “Nunca he renunciado a nada”

Ana Ramos, en la cubierta junto al equipo, en una expedición antártica en 2003.


Ana Ramos, en la cubierta junto al equipo, en una expedición antártica en 2003. Álbum personal

A Ana Ramos le cambió la vida un fax. Era septiembre de 1986 y apenas llevaba tres meses con su plaza en la sede del Centro Oceanográfico de Fuengirola, dependiente del Instituto Español de Oceanografía. Tras estudiar Ciencias Biológicas en Granada, había empezado a trabajar allí en 1981 por cabezonería. Se plantó ante el director y le dijo que quería ir todos los días. “Me aconsejó que me fuese a mi casa, que tenía dos hijos que cuidar”, recuerda. Estaba separada y apenas cobraba, pero su esfuerzo valió la pena. Y con su puesto recién estrenado, aquel fax decía que buscaban investigadores para embarcarse en dos buques de investigación ―los arrastreros Pescapuerta IV y Nuevo Alcocero― a la Antártida. Sus compañeros le intentaron pinchar el globo de la ilusión. “Los más experimentados decían que eran barcos incómodos, con poco espacio, muchos hombres, que nos pelearíamos…”, recuerda. No se amedrentó, solicitó su plaza con emoción y la consiguió. Formó parte de Antártida 8611, la primera campaña de expedición científica española a aquel continente en la que estuvieron mujeres a bordo.

Ramos en una de sus expediciones antárticas junto al capitán del buque.


Ramos en una de sus expediciones antárticas junto al capitán del buque. Álbum personal

“Para mí fue la campaña”, dice la investigadora, que volvió con 500 kilos de pescado congelado que le permitieron realizar numerosos estudios. Desde entonces ha vuelto cuatro veces más a la zona ―tres como jefa de campaña― para estudiar la biodiversidad, ha participado en una treintena de campañas más y ha liderado investigaciones en las que han participado más de 30 centros de investigación nacionales e internacionales. Por el camino, ha adoptado a tres niñas en solitario. “Solo iba a una campaña al año, para no faltar demasiado a mis hijas, pero nunca he renunciado a nada”, subraya Ramos. Hoy, cerca de los 71 años, está jubilada administrativamente, pero sigue activa porque es su vocación y pasión. “Creo que mis hijas están orgullosas de su madre y han aprendido a tirar de todo, a ser independientes y personas luchadoras”, subraya.

Ana Giráldez: “Siempre he trabajado en un ambiente de igualdad”

Cuenta Giraldez que esta es una foto de grupo de la primera campaña científico pesquera que se realizó en la Antártida y que se llamó  Antártida 8611 :


Cuenta Giraldez que esta es una foto de grupo de la primera campaña científico pesquera que se realizó en la Antártida y que se llamó Antártida 8611: Álbum personal

En aquella primera expedición con féminas a la Antártida viajaban 96 personas. Solo había cuatro mujeres ―todas científicas, ninguna entre la tripulación― que representaban el 5% de todo el equipo y el 17% de los investigadores. Una de ellas era la bióloga Ana Giráldez, una malagueña que llevaba cuatro años levantándose a las cuatro de la mañana para ir a la lonja a estudiar las capturas del día y recoger datos pesqueros. “Era un mundo de hombres, con muchos marineros y muchas supersticiones sobre tocar el pescado”, asegura quien era, entonces, la única mujer que se movía en ese entorno plenamente masculino. También recuerda que casi nadie del Centro Oceanográfico de Fuengirola quería ir a la Antártida, así que también se embarcó en el Pescapuerta IV en Ushuaia rumbo al hielo.

Giráldez en la misma campaña  Antártida 8611 .


Giráldez en la misma campaña Antártida 8611. Álbum personal

Nunca volvió a aquella zona, pero desde entonces ha realizado 31 campañas, la mayoría en el Mediterráneo, pero también en el Cantábrico o el Golfo de Cádiz. Surcando sus aguas estudia la biomasa que hay en el mar de las especies de pequeños pelágicos ―como la sardina o el boquerón― con el objetivo de evaluar los recursos pesqueros y asesorar a la administración sobre su regulación y explotación. “Me siento afortunada porque siempre he trabajado en un ambiente de igualdad, aunque en la calle es otra cosa”, subraya la investigadora del IEO en Málaga, quien cree que se ha ganado el respeto de sus compañeros “trabajando codo con codo”. Con dos hijos, dice disfrutar “muchísimo” con su trabajo. “Hay días, en el barco, con mala mar, que piensas: ¡Qué hago aquí, esto se hunde! Pero luego vuelve todo a la calma y sigues disfrutando”, asegura la investigadora.

María Gómez: “En las primeras campañas había micromachismos por todas partes”

María Gómez en un viaje a la Antártida en 2017 de la mano del Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM) y la Dirección General de Armamento Militar a bordo del  Hespérides  y con un trabajo centrado en el sistema de posicionamiento Galileo. Era la única mujer en la expedición.


María Gómez en un viaje a la Antártida en 2017 de la mano del Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM) y la Dirección General de Armamento Militar a bordo del Hespérides y con un trabajo centrado en el sistema de posicionamiento Galileo. Era la única mujer en la expedición. Álbum personal

En 2017, tres décadas después de aquella expedición inaugural para las mujeres, María Gómez se embarcó en otro viaje a la Antártida. Esta vez de la mano del Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM) y la Dirección General de Armamento Militar a bordo del Hespérides y con un trabajo centrado en el sistema de posicionamiento Galileo. Era la única mujer en la expedición. ¿Qué ha cambiado entonces en esos 31 años? Valentín Carrera, autor del libro Antártida y que estuvo en ambas exploraciones, dice en su blog que “poco”. Aporta datos. En la campaña más reciente participaron 221 personas, 26 mujeres (12%) y del equipo de investigación, apenas hay 17 científicas de 70 investigadores (24%). Gómez, sin embargo, tiene una opinión diferente. “La evolución ha sido abismalmente positiva”, asegura, recalcando que se ha conseguido normalizar ya el papel de la mujer a bordo. “No creo que a nivel de sociedad se haya normalizado a la misma velocidad. Nos queda mucho por recorrer”, destaca.

Su primer paso por la Antártida fue “duro, en condiciones complejas y peligrosas, con equipos pesados, mucho esfuerzo… pero el trato con mis compañeros fue increíble”, recuerda quien actualmente ejerce como Jefa de Área de Medio Marino y Protección Ambiental del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y ha participado en más de 60 campañas oceanográficas. La mayoría, investigando los fondos marinos y sus procesos, así como sus aplicaciones en ciencia básica para conocer la evolución del planeta, además de la geología de las placas tectónicas. También lucha contra la contaminación en casos como el del Prestige y estudia los ecosistemas marinos protegidos. “Todo este conocimiento, revierte a la sociedad en forma de mapas cartográficos: hoy se conoce más la superficie de Marte que nuestros fondos marinos”, asegura.

María Gómez en la misma expedición de 2017.


María Gómez en la misma expedición de 2017. Álbum personal

“Yo me he ganado el respecto haciendo el trabajo de la mejor manera que sé. No debemos marcarnos ningún límite”, subraya. “Sí que ha notado cierta evolución a lo largo de los años: en las primeras campañas había un ambiente más de hombres, cierto paternalismo y proteccionismo, micromachismos por todas partes… pero ahora hay diferencia, hay mucha más igualdad”, asegura Gómez, que recuerda que hay mucho esfuerzo y sacrificio detrás de cada campaña. “A veces, también grandes pérdidas, como en 2018, cuando perdimos a un compañero en acto de servicio”. En los últimos doce años también ha compaginado su profesión con la maternidad: tiene cuatro hijos. “Antes de formar parte de un equipo científico, tienes que formar parte de un equipo familiar. No podría haber hecho esto sin un apoyo integral en casa: también es muy importante que sepamos elegir nuestra pareja”, destaca la científica. Se sorprende de que en el colegio de sus niños vean a su marido como un súper héroe por llevarlos todas las mañanas, mientras que el resto de las madres “son invisibles”. “Hay que romper estereotipos y roles. Nunca se ve la parte que hacemos las mujeres, ya sea en la vida cotidiana o la investigación marina”, sentencia.

Belén Alonso: “Mi sueño era ir a la Antártida y lo cumplí”

La primera expedición de Belén Alonso, en el buque  Cornide de Saavedra , en 1980.


La primera expedición de Belén Alonso, en el buque Cornide de Saavedra, en 1980. Álbum personal

También pasó por la Antártida, en 1990, Belén Alonso. Geóloga marina, lleva trabajando casi cuatro décadas en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su primer contacto con el mar fue en cuarto de carrera, en la Universidad de Barcelona. “Me mareé de tal manera que pensé: nunca más”, afirma. Pero el nunca más se convirtió en 45 campañas en barcos franceses, italianos, americanos, noruegos o rusos. Una de las que más le marcó fue, precisamente, la que le llevó al Mar de Ross, en el continente antártico, en 1990.

Belén Alonso en el muestreo de sedimentos en el barco  Sarmiento de Gamboa  en una campaña reciente.


Belén Alonso en el muestreo de sedimentos en el barco Sarmiento de Gamboa en una campaña reciente. Álbum personal

Allí desarrolló durante 10 semanas una investigación sobre su especialidad: el estudio de los depósitos marinos de las cuencas. “Era una expedición liderada por el doctor John Anderson, que nos abrió los ojos de cómo hacer una campaña oceanográfica profesional, multidisciplinar y con muy buen ambiente”, recuerda Alonso, que entonces apenas podía hablar con su familia; solo podía hacer llamadas vía satélite que costaban 3.000 pesetas ―18 euros― por apenas tres minutos. “Las campañas suponen un sacrificio personal, pero también familiar. Mi marido también ha tenido que implicarse y, por supuesto, las abuelas. Pero es cuestión de organizarse porque podemos hacer todo o casi todo lo que queremos: mi sueño era ir a la Antártida y lo cumplí”, concluye.

 

Estas cuatro mujeres, a finales de octubre (28 de octubre) y en Fuengirola (Málaga), participaron en el encuentro Oceánicas. El foro tenía entre sus objetivos dar a conocer a mujeres que cuentan con un gran legado investigador. Allí se escucharon sus experiencias, se conoció su trabajo y su lucha por la igualdad en la ciencia.

Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.

Tags: 200ana giráldezana ramosAntártidabelén alonsoembarcarexpediciónexperienciainvestigadormaría gómezmasculinomujermundooceanográficasoceanográficopasorelatarunir
Centro de Redacción

Centro de Redacción

Related Posts

Puente de Bixby Creek Canyon, en el condado de Monterey, en California (EE UU).

Nueve rutas imprescindibles para viajar por el mundo en caravana | El Viajero

by Centro de Redacción
May 19, 2022
0

Más información en la guía ‘Vanlife’ de Geoplaneta y en lonelyplanet.es La libertad y ese punto de aventura que proporciona...

Blue Origin mandará al espacio a ingeniera nacida en México - El Sol de México

Blue Origin mandará al espacio a ingeniera nacida en México – informacion.center

by Centro de Redacción
May 9, 2022
0

Blue Origin enviará al espacio su quinto vuelo tripulado del que formarán parte la primera mujer nacida en México, Katya...

Madres solteras crían hijos más respetuosos y cariñosos: revela la ciencia – informacion.center

by Centro de Redacción
May 9, 2022
0

La crianza de los hijos ejercida solo por una figura paterna ha sido estudiada a través de los años; por...

Adrián Rodríguez y Gosi Bendrat, y su hija, durante un viaje por Nueva Zelanda.

Consejos para viajar con niños en coche, tren y avión | El Viajero

by Centro de Redacción
May 7, 2022
0

Bienvenidos al maravilloso reto de viajar con niños y no desfallecer en el intento. ¿Es posible? Sí, si sabes cómo....

Antártida: descubren sistema de aguas subterráneas bajo el hielo – informacion.center

by Centro de Redacción
May 5, 2022
0

Un equipo internacional de científicos ha confirmado por primera vez la existencia de aguas subterráneas bajo una corriente de hielo...

Un iceberg en las costas de la isla Fogo en verano.

Canadá: Isla Fogo, naturaleza y mucho arte en el fin del mundo | El Viajero

by Centro de Redacción
April 25, 2022
0

Alzar la vista y ver solo azul. El claro del cielo y el oscuro del mar, el mar de Labrador....

Next Post
Una persona pasa entre las 200.000 banderas instaladas frente al Capitolio, un día antes de que Joe Biden jurara como nuevo presidente de Estados Unidos.

Biden y un andrajo descolorido por el tiempo | Opinión

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Carlos Boyero: El Roto | Televisión

    Carlos Boyero: El Roto | Televisión

    345 shares
    Share 138 Tweet 86
  • Balenciaga vende estos zapatos deportivos destruidos por US$ 1.850

    346 shares
    Share 138 Tweet 87
  • Conoce la tendencia de los vestidos de boda negros

    352 shares
    Share 141 Tweet 88
  • Shein: la voracidad del enigmático grupo textil chino que le está comiendo terreno a Zara | Negocios

    333 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Asesinada a balazos en Puebla la abogada y activista Cecilia Monzón

    333 shares
    Share 133 Tweet 83

Recommended

Ucrania: Videoanálisis | ¿Cuál es el límite de la información en una guerra? | Internacional

Ucrania: Videoanálisis | ¿Cuál es el límite de la información en una guerra? | Internacional

1 month ago
Composición de Piet Mondrian.

Rectángulos de Mondrian | El juego de la ciencia

3 weeks ago
  • Trending
  • Comments
  • Latest

¿Qué es la viruela del simio? Los signos y síntomas de la enfermedad – informacion.center

May 18, 2022
Thousands of posts have been shared featuring photos of everyday people and Finnish celebrities wearing near-identical outfits in support of Ms Marin

Finland’s prime minister Sanna Marin is criticised for wearing blazer with a plunging neckline

October 16, 2020
vestidos boda novia negro

Conoce la tendencia de los vestidos de boda negros

May 18, 2022
giannina maradona quien es

Giannina Maradona: Biografía de la hija de Diego Armando Maradona

November 25, 2020
Carmen Electra, en 'Los vigilantes de la playa' en 1997.

Carmen Electra, medio siglo de un icono de los noventa que se quedó en actriz a medio gas | Gente

May 22, 2022
El FMI sigue rezagado en lo relativo al control de capitales | Negocios

El FMI sigue rezagado en lo relativo al control de capitales | Negocios

May 22, 2022
Sebastián Pii es el nombre artístico de Sebastián Castillo.

La fotografía del cuerpo desnudo como terapia | Cultura

May 22, 2022
Ethan Hawke, en la alfombra roja de Cannes, el sábado por la tarde.

‘The Last Movie Stars’: Paul Newman y Joanne Woodward, 50 años de amor y compromiso artístico | Cultura

May 22, 2022

Tags

#FinD AMLO AMLO Presidente año CFE Chihuahua Cine ciudad coronavirus COVID-19 Cultura economia Elecciones 2021 españa Estados Unidos estar Félix Salgado Macedonio Guanajuato Guerrero haber hacer INE Jalisco mejor Michoacán Migrantes Morena Mujeres México Normal Nuevo Nuevo León Pandemia PEMEX poder puebla Receta salud ser Tamaulipas Tecnología tener vacuna Vacuna Covid-19 Violencia

RSS RSS de Información Center

Category

  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Investigaciones
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
  • Videos
Informacion Center
IC News – The Center of all Information

Información Center es un sitio de IC News  Copyright © Todos los derechos Reservados

  • Anunciate con nosotros
  • Centro de Redacción
  • RSS Services

© 2021 - Informacion Center - All Rights Reserved / Todos los Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Noticias del Mundo
  • Finanzas
  • Ciencia
  • México
  • Espectáculos
  • Cultura y Estilo
  • Deportes

© 2021 - Informacion Center - All Rights Reserved / Todos los Derechos Reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Informacion Center utiliza cookies. Al continuar, Usted acepta el tratamiento de sus datos personales de acuerdo con nuestra Politica de Privacidad.