Alerta. Un correo de Idealista llega al correo de la onubense Laura Martín, de 31 años. 920 euros por un piso de 70 metros cuadrados en Lavapiés. Observa las fotos. No duda. Inmediatamente, llama al teléfono fijo de la inmobiliaria madrileña que aparece en el anuncio:
Más Información
― Hola, buenos días. Me gustaría visitar el piso.
― Sin problema. Lo único es que, además del mes de alquiler, pedimos tres meses de fianza, un mes de agencia más IVA y las tres últimas nóminas.
Martín cuelga. No quiso ni contestar. “¿Para qué? Esto me pasa cada dos por tres con los anuncios”, cuenta por teléfono. “Son cláusulas vergonzosas. No puedo soltar 5.000 euros de golpe”. Buscar un piso en Madrid es una aventura burocrática de grandes obstáculos. Los inquilinos, la mayoría jóvenes, se enfrentan cada vez más a nuevas cláusulas de alquiler en sus contratos: más de tres meses de fianza, mes de agencia, seguros de impago, avales bancarios, declaraciones de la renta, nóminas con un mínimo de 1.300 euros, movimientos bancarios en sus cuentas…
Más Información
En Idealista, por ejemplo, se encuentran numerosos casos con una búsqueda rápida. El Grupo Inmobiliario Alquila cuenta con 76 anuncios en el portal. Todos los pisos incluyen este párrafo: “Nuestras condiciones son: un mes de fianza, un mes de depósito de garantías, un mes de honorarios y el mes corriente. Tanto la fianza como las garantías se devuelven a la finalización del contrato. Pedimos contrato de trabajo y nóminas”. Un ejemplo. Por un piso de 58 metros cuadrados de una habitación en Puente de Vallecas, a siete paradas de metro de la Puerta del Sol, se piden 750 euros. El inquilino tendrá que soltar de golpe 3.000 euros si quiere el inmueble.

Más Información
“Hemos notado que las inmobiliarias de Madrid están incrementando estas cláusulas excesivas, sobre todo exigen avales para poder alquilar”, subraya María Matos, portavoz del portal Fotocasa. “Se han multiplicado mucho estas condiciones por el miedo al impago”, explica una trabajadora de la agencia Entre Fincas de Vallecas. “Casi todos los propietarios piden ya dos meses de fianza, el mes en curso, el mes de agencia y un seguro de impago, que ronda unos 250 euros al año. Un mileurista ya no puede pagar un alquiler de 800 euros”.
Miguel Ángel Gómez es el presidente Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias. Cree que estas condiciones adicionales no han variado mucho en los últimos tiempos. “Lo que se hace es comprobar la viabilidad del inquilino. El problema de España es que no hay un criterio común con respecto a las condiciones y esto es lo que debería de cambiar. Por ejemplo, en algunas comunidades el mes de agencia lo paga el casero y en otras el inquilino”. ¿Por qué sucede esto?
Más Información
Un artículo de digital de 2016 recuerda que en Madrid y Barcelona es el inquilino quien paga los honorarios de la agencia, cuando en realidad el cliente es el propietario del inmueble. En cambio, en La Rioja o en Vigo se hace cargo el casero. “En materia de honorarios rige el libre mercado y cada agente sigue un sistema de cobro en función de los usos y costumbres de cada lugar”, explicaba el entonces presidente del Consejo General de Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España, Diego Galiano. En Madrid paga el inquilino por tradición, simplemente.
Más de una docena de inmobiliarias consultadas en Madrid cuentan que estas nuevas cláusulas adicionales se incrementan si, sobre todo, los inquilinos son estudiantes. “El tema de la ocupación”, observa un portavoz de la agencia Duomo de Lavapiés, “ha hecho que los propietarios estén mucho más alerta. Hay demasiada publicidad con respecto al impago. Estas cláusulas se imponen mayoritariamente en las zonas más humildes de la ciudad”.

Más casos. La inmobiliaria Red Piso, con más de 3.000 anuncios en Idealista, expone en algunos de sus anuncios: “Los requisitos son el contrato de trabajo, tres últimas nóminas, mes corriente, mes de fianza, mes de depósito y mes de agencia”. Así, decenas y decenas de pisos de más inmobiliarias. “Yo recomiendo a los propietarios que paguen un seguro y exijan menos meses de fianza. Así se está más cubierto que si piden 5.000 euros de golpe”, explica un trabajador de Red Piso en la Puerta del Sol. “Hay muchísimo miedo al impago. Un inquilino malo te puede arruinar la vida”. La tasa de morosidad del alquiler aumentó un 70% por la pandemia, según el último estudio del Fichero de Inquilinos Morosos de 2020.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.