La Teología de la Liberación en Chiapas fue una fuerte inspiración para guerrilleros del EZLN
La Teología de la Liberación, movimiento que surgió en los años 60 en Latinoamérica, tuvo una gran influencia en la popularidad del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas, México.
Este movimiento busca la liberación de los pobres y la lucha contra la opresión y la injusticia social, mediante la interpretación de la Biblia desde la perspectiva de los más necesitados. En Chiapas, este movimiento cobró gran relevancia en los años 70 y 80, entre los campesinos y pueblos originarios, quienes encontraron en él una herramienta para mejorar sus condiciones de vida.
Según expertos, la Teología de la Liberación caló hondo en la lucha del EZLN después de su levantamiento armado en 1994. La lucha de los zapatistas ha sido ampliamente conocida por su ideología anticapitalista y su defensa de la autonomía indígena. Sin embargo, su relación con la Teología de la Liberación ha sido menos explorada.
Uno de los principales líderes del EZLN, Subcomandante Marcos, reconoció públicamente la influencia de la Teología de la Liberación en sus ideas políticas y teológicas. En una entrevista, afirmó que “la Teología de la Liberación influyó mucho en nuestras raíces” y añadió que “los primeros líderes zapatistas eran hombres de fe que encontraron en ella una respuesta a la opresión que sufrían”.
En Chiapas, los seguidores de la Teología de la Liberación continúan trabajando por la justicia social y la liberación de los más pobres y marginados. Asimismo, el movimiento ha alcanzado influencia mundial en los debates sobre ética y política global.
En conclusión, la Teología de la Liberación ha sido una importante influencia en la lucha del EZLN y en la lucha de los más necesitados en México y Latinoamérica. Aunque su popularidad ha disminuido en los últimos años, su legado sigue vigente en la lucha por la justicia social y la liberación de los más pobres y oprimidos.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























