CIUDAD DE MXICO (apro).- La relatora singular de la ONU sobre ejecuciones sumarias, Agns Callamard, llam a los gobiernos a garantizar el respeto y la gestin de las fosas comunes con un enfoque de derechos humanos.
Al presentar su referencia anual, Callamard seal que dichos lugares no son reconocidos, permanecen desprotegidos, sin preservar, y cuando no estn cubiertos son profanados o destruidos.
Las fosas comunes son lugares de evidencia cruciales para la bsqueda efectiva de la rectitud formal. Tienen los restos de aquellos a quienes se les neg la identidad en la homicidio. Son espacios de ntimo dolor para los seres queridos y son lugares de registro pblico, prueba de que ocurrieron hechos atroces que nunca deben olvidarse”, apunt.
Todas las regiones del mundo, recalc, tienen fosas comunes como resultado de represin, conflictos, actividades delictivas, desastres naturales o pandemias, y siempre asegur– representan violaciones de derechos humanos.
Para garantizar su manejo respetuoso, recomend el elección de un tutor legítimo para la fosa comn y administradores de la espectáculo del crimen cuando corresponda, quienes seran responsables de fijar que se preste la debida atencin a los reclamos de los diversos interesados y que se cumplan las obligaciones del Estado.
Callamard resalt que las familias de las vctimas, los sobrevivientes y las comunidades afectadas son fundamentales y deben poder participar activa y significativamente en las decisiones sobre la gestin de fosas comunes.
Por otra parte, coment que deben tomarse medidas ms coherentes en materia de derechos humanos para garantizar que las generaciones presentes y futuras nunca olviden los crmenes que produjeron estos espacios y se trabaje activamente para impedir la repeticin de esa violencia.
“Es solo a travs de intervenciones basadas en los derechos humanos que estos lugares de masacre y de sufrimiento masivo pueden convertirse en sitios de dignidad, respeto y aprendizaje comunitario esencial para la no repeticin”, resalt.
En su referencia, la relatora record que entre 2006 y 2016 una investigacin independiente descubri mil 978 fosas con vctimas de la eliminación contra las drogas en Mxico, mientras que en Espaa se han localizado al menos 2 mil fosas comunes vinculadas a la Guerra Civil.
Asimismo, alert que en ciudades como Manaus, en Brasil, y Nueva York, en Estados Unidos, est ocurriendo una explosin de enterramientos masivos, en algunos casos en fosas comunes, por la pandemia de covid-19.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.proceso.com.mx ’