La Lotería Nacional (Lotenal) sufrió un ciberataque por el sistema de ransomware Avaddon que comprometió información sensible.
“Contamos con datos como contratos y convenios de 2009 a 2021, docs legales, correspondencia, finanzas, datos notariales, outsourcing, y mucho más”, dijo un mensaje que bloqueo sus sitios.
El hackeo provocó el bloqueo de las direcciones IP de la Lotenal y de Pronósticos para la Asistencia Pública.
Avaddon publicó algunos se estos documentos en los sitios de estos organismos y amenazó con dar a conocer más si la entidad del gobierno no accede a negociar.
De acuerdo con ESET, Avaddon es un grupo de ransomware con mucha actividad en lo que va de 2021. Fue reportado por primera vez en junio de 2020 y que cuenta con una sólida reputación en los mercados negros.
“Si bien los blancos de ataque más comunes en su corto período de vida han sido pequeñas y medianas empresas de Europa y Estados Unidos, algo que llamó nuestra atención es la cantidad de afectados por este ransomware en América Latina. Y es que en países como Brasil, Perú, Chile y Costa Rica se registraron víctimas de Avaddon. Las mismas van desde organismos gubernamentales hasta compañías de industrias como la salud o las telecomunicaciones”, indicó la firma de ciberseguridad.
Con este ataque, la Lotenal se suma a la lista de dependencias federales que han sufrido ciberataques desde 2019, como Pemex, la Secretaría de Economía, el Banco de México, el SAT y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Hasta el momento la Lotenal no se ha pronunciado sobre el ciberataque
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.