Cepillín su biografía y cómo fue la vida de Ricardo González Gutiérrez (su verdadero nombre). Conoce la historia detrás del comediante
¿Quién no lo conoce? Desde abuelos, padres, hasta los niños de hoy se saben al menos una de sus canciones. Pero su historia no es muy conocida, por eso te contamos todo sobre Cepillín, su biografía y obra.
Cepillín falleció el 8 de marzo de 2021 a la edad de 75 años tras una semana hospitalizado, donde le detectaron cáncer. Su verdadero nombre es Ricardo González Gutiérrez y esto es lo que pasó con la vida de Cepillín.
¿Qué fue de Cepillín?
Cepillín nació en Monterrey en 1946. Tuvo una infancia difícil, pues contó que sufría violencia doméstica, pues sus padres los golpeaban y no apoyaban ninguna de sus pasiones.
Según dijo en varias ocasiones, era rechazado por su familia y sus padres no querían que fuera futbolista ni pintor, como él quería. “En la casa vivía un no para todo”, dijo Ricardo. Cuando alcanzó fama y ganaba mucho dinero, el comediante dijo que le daba todo su sueldo a sus padres y que nunca le faltó nada ni a ellos ni a nadie de su familia.
Antes de dedicarse al entretenimiento para niños, Ricardo González estudió odontología en su ciudad natal, ahí empezó a maquillarse como payaso para que los niños no le tuvieran miedo durante una campaña de higiene bucal. Y sí, de ahí sale el nombre de Cepillín.
También lee: De “Las Mañanitas” y su propia feria, 7 éxitos musicales de Cepillín
Ahí empezó la historia de este icónico payaso. Comenzó a aparecer en la televisión en Monterrey con su programa que se transmitía de lunes a viernes y que estaba dirigido al público infantil. Fue tan exitoso, que fue transmitido durante seis años, de 1971 a 1977.
Pero la imagen de Cepillín no fue siempre la misma, hizo varias pruebas de maquillaje, hasta que llegó a la que todos conocemos hoy y que fue una sugerencia del actor español Germán Robles.

Ese mismo año, Cepillín dejó la casa de sus padres y se casó con Aidé Guajardo y viajó a Ciudad de México para probar suerte en Televisa. Según contó en entrevistas, ahorró el dinero que ganó en fiestas infantiles para poder casarse y comprar la casa donde viviría.
Sus padres no estaban de acuerdo con la boda, hasta que les enseñó que ya había construido su casa. Cepillín llegó a declarar “Mi vida comenzó el día que me casé”. Con ella tuvo dos hijos: Roberto y Ricardo Guajardo, quienes llegaron a trabajar con su papá.
El pleito de Cepillín y Raúl Velasco
En 1977, cuando terminó su programa en Monterrey, fue cuando Cepillín intentó entrar a Televisa. Fue primero con Raúl Velasco, el presentador de Siempre en domingo y quien era una leyenda de la televisión. Sin embargo, el conductor lo rechazó y, de acuerdo con Cepillín, le respondió “Aquí no hago estrellas”.
Ricardo no se dio por vencido y lo volvió a intentar, pero ahora con otras personas. Así fue como a la siguiente semana logró estar en el famoso programa de Raúl Velasco.
Cepillín: el éxito en televisión
Cepillín consiguió un programa en Televisa llamado “El show de Cepillín”, que duró tres años (hasta 1980) y en el que tenía artistas invitados. De ahí salieron varias de sus canciones famosas y de sus discos.
Luego, en 1987, volvió a tener un programa en el canal 5 llamado Una sonrisa con Cepillín, que duró solamente un año. Después de eso, Cepillín regresó a Monterrey con un nuevo programa televisivo: Súper sábados con Cepillín.
A partir de 1990, comenzó a hacer giras con El circo de Cepillín por todo México y lugares de Estados Unidos, hasta que en 2005 tuvo un accidente en uno de sus shows y un año más tarde comenzó a tener problemas de salud. A la par comenzó a recibir homenajes por su trayectoria.
A lo largo de su carrera, filmó algunas películas, además de sus programas de televisión. También grabó discos musicales, con los cuales obtuvo 11 discos de oro, e incluso tuvo una historieta.
Te recomendamos: Cepillín en 7 preguntas, los datos que no sabías del payaso más famoso de México
Las Mañanitas con Cepillín
Es un clásico en cualquier cumpleaños y, sin duda, la canción más famosa de Cepillín, además de “La feria de Cepillín” o “En un bosque de la China”.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.