Representantes de más de cien países coincidieron que la promoción de la economía social y solidaria, así como acorazar el bienestar con colchoneta en un progreso financiero incluyente, es la mejor forma para combatir la crisis desatada por el Covid.
Durante el Foro Global Virtual de Economía Social (GSEF, por sus siglas en inglés), organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, representantes gubernamentales, académicos, empresarios, especialistas y miembros de la sociedad coincidieron en la importancia de unir esfuerzos y trabajar coordinadamente para resolver problemas comunes y aventajar los retos frente a la pandemia.
➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias
Los más de 15 mil asistentes de todas las latitudes que se conectaron al evento que tuvo como eslogan “El poder de la comunidad y la Economía Social y Solidaria como vía para la transformación”, acordaron trabajar conjuntamente en educación, progreso y cooperación.
La secretaria normal del GSEF, Laurence Kwark, dijo que si acertadamente el contexto presente no permite estar seguros del camino a la transformación, existe la certeza de que el poder de la comunidad es el camino al progreso sostenible e incluyente.
El GSEF es una red mundial con presencia en los cinco continentes cuya delegación es compartir visiones y experiencias colaborativas y de cooperación en el ámbito de la economía social y solidaria. La Ciudad de México fue sede del evento este año, que por motivos de la situación total tuvo que realizarse de forma posible del 19 al 23 de octubre.
El director normal del Instituto Nacional de Economía Social (Inaes), Juan Manuel Martínez Louvier, dijo durante la clausura del evento que cada vez es más popular escuchar las palabras solidaridad, comunidad, territorios y transformación.
Asimismo, la coordinadora normal de Asesores y Asuntos Internacionales del Gobierno citadino, Diana Alarcón, subrayó que el choque tuvo como objetivo destacar la importancia de promover prácticas de economía social para mitigar los existencias económicos y sociales de la crisis, así como obtener la recuperación de las ciudades y acorazar el bienestar con colchoneta en un progreso incluyente.
La secretaria normal del GSEF destacó que el evento fue una muestra de que se puede estar juntos, conectados y que todos los actores tienen capacidad de contribuir para tener viejo esperanza y sentido de comunidad como humanidad.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.elsoldemexico.com.mx ’