En 2018, el Gobierno central transfirió a Madrid los 10,2 millones de euros del Fondo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género que le correspondían. En 2019, 10,4 millones. Y 9,1 millones más en 2020. Esos 29,7 millones de euros fueron ingresados en la Consejería de Hacienda, que debía hacer el movimiento correspondiente a la de Políticas Sociales según lo que este área, de la que depende principalmente la lucha contra la violencia machista desde su Dirección General de Igualdad, hubiese requerido para ese objetivo.
Se reitera este lunes, al teléfono: “Nunca nos transfirieron esos fondos, a pesar de que nosotros habíamos adelantado el dinero de nuestro presupuesto y habíamos justificado prácticamente el 100% con cargo al Pacto de Estado. Nunca llegaron”. También lo denunció el entonces consejero de su área, Alberto Reyero. Y también Lorena Morales, diputada por el Partido Socialista, lleva dos años intentado conocer ese dato. “De manera oral pregunté varias veces, y nada, nunca ha habido respuesta”. Preguntó también en la Asamblea por esos movimientos económicos entre consejerías, por escrito, el 2 diciembre de 2020: “Nunca me contestaron, y tenían que haberlo hecho según el reglamento”.
Más información
Su último intento fue a través del Portal de Transparencia. El 1 de julio pidió conocer el “listado de actuaciones actualizado, así como las fechas en las que se han desarrollado y su coste, a las que se han destinado los fondos vinculados al Pacto de Estado contra la Violencia de Género para el año 2020 recibidos por parte de la Comunidad de Madrid” y también las “fechas y cuantía de las transferencias realizadas desde la Consejería de Hacienda a la de Políticas Sociales, Igualdad, Familias y Natalidad de los fondos vinculados al Pacto de Estado contra la Violencia de Género entregados por el Gobierno de España a la Comunidad de Madrid”.
Recibió respuesta de Transparencia el pasado viernes: “La Comunidad de Madrid ha presentado la justificación de los fondos vinculados al Pacto de Estado contra la violencia de género de los ejercicios 2018 y 2019. Siguiendo la normativa establecida para la gestión de dichos fondos, y teniendo en cuenta que el primer año la transferencia de fondos del Ministerio a las Comunidades Autónomas se realizó a final de año, el crédito para el desarrollo del Pacto de Estado del año 2020 se justificará en el mes de marzo de 2022 incluyendo las actuaciones de 2021”. Esa contestación también incluye: “La información aquí facilitada no es objeto de publicidad activa ni forma parte de los “Datos Abiertos”.
Más información
Esos datos entregados fue la ejecución del gasto que se hizo con cargo a los Fondos, pero no facilitan ni una ni otra consejería una cifra sobre la transferencias que Hacienda tenía que hacer a Igualdad sobre esos montantes. Es decir, la Comunidad gastó y lo justificó con el dinero del Gobierno central, pero ese montante no salió en principio de esos fondos, sino del propio presupuesto de la Dirección General de Igualdad. A la que, según insiste su exdirectora, “nunca se le reembolsó”.
¿Cuáles fueron esos montantes? El portavoz de Políticas Sociales envía lo que la nueva consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, dijo en sede parlamentaria el pasado 15 de julio. “El 75% lo transfirieron el 31 de agosto y el 25 % restante el 11 de noviembre. La justificación se presentará en marzo de 2022 con actuaciones desarrolladas en 2021”, explica ese mismo portavoz.
Añadió entonces Dancausa que, este año, han esperado hasta el 29 de junio “para conocer los criterios y la distribución resultante para el año 2021 de los créditos presupuestarios destinados al desarrollo del citado Pacto por parte de las Comunidades Autónomas”. Y que “lo más grave es que en este ejercicio 2021, ya superada la mitad del año, todavía no hemos recibido ni un euro de las transferencias debidas a la Comunidad de Madrid”. Algo que no ocurre solo con Madrid, sino para todo el territorio.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.