La Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) rechazó la sentencia aprobada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordenó a los medios de comunicación hacer distinguir a sus comunicadores claramente entre lo que es información y opinión.
“Dicha sentencia es una ataque directo e inusitado a la libertad de expresión en México, al ordenar que en cualquier contenido de las estaciones de radio y televisión del país se deba diferenciar entre información noticiosa y la opinión de quien la comunica”, señaló la CIRT a través de un comunicado.
El día de ayer el Máximo Tribunal del país aprobó dicho ordenamiento al considerar que los derechos de las audiencias no pueden estar ceñidos a códigos de ética de las empresas, por lo que avaló el amparo que tramitó el Centro de Litigio Estratégico para la Defensa de los Derechos Humanos.
Al respecto la CIRT consideró que dicha resolución se trata de una obligación imposible de cumplir debido a que con su aplicación “se corre el riesgo inminente de que sean canceladas la mayor parte de los programas noticiosos y que se eliminen aquellas notas informativas en que terceros nos distinguen entre información y opinión”.
“Tal medida afectará la dinámica de trabajo de todos los medios, tanto públicos como privados, como es el caso de la transmisión de los encuentros en las mañaneras del C. presidente de la República”, argumentaron.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.