El calendario electoral del año que viene ha irrumpido como una nueva variable en la batalla en el PP por el control del partido en Madrid. La posibilidad de un adelanto electoral tanto en Andalucía como en Castilla y León cobra fuerza y puede interferir en el calendario previsto para la celebración del congreso del PP de Madrid que ha enfrentado a Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso. Los órganos de dirección del PP aprobaron que los congresos uniprovinciales, como el madrileño, se celebrarán en el primer semestre de 2022. Pero ahora planean sobre esas fechas elecciones en dos comunidades autónomas. Por lo que Génova admite que eso impactará en los tiempos de los congresos del partido. Ante esa perspectiva, Ayuso defendió este lunes que los comicios no deberían interferir en el cónclave madrileño, e insistió en que se celebre cuanto antes para “pasar pronto página”.
La presidenta de la Comunidad de Madrid y, de momento, única aspirante a presidir el PP de Madrid. Sostuvo que las elecciones autonómicas y el congreso madrileño llevan cauces distintos, y por eso no deberían retrasar el cónclave. “En principio no tendría una cosa que ver con otra. Creo que se circunscriben a diferentes autonomías y a órganos distintos. Por eso creo que cada uno llevará su propio calendario”, reflexionó durante el acto de conmemoración del 43º aniversario de la Constitución. Las palabras de Ayuso, muy medidas porque quiere evitar que se le acuse de echar más leña al fuego, aludían de forma velada al temor que alberga su equipo a que Génova utilice la excusa de las urnas para retrasar sine die el congreso del PP de Madrid.
Andalucía y Castilla y León
La dirección nacional reconoce que si se celebran elecciones en Andalucía y Castilla y León en el primer semestre el calendario de los congresos se retrasará, porque durante la campaña electoral (que abarca normalmente 15 días y tres fines de semana) la cúpula descarta celebrar este tipo de actos de partido. Así lo dicen los estatutos del PP y además Pablo Casado y el resto de miembros de la dirección estarán volcados en el proceso electoral, explican en Génova. La pregunta es hasta cuándo puede extenderse el retraso. El congreso de Madrid todavía no tiene fecha, pero el plazo aprobado por la junta directiva nacional termina en junio del año que viene.
A partir de enero está previsto que se celebren los congresos pluriprovinciales que faltan (Castilla y León, Canarias y Extremadura) y después sería el turno de los uniprovinciales. Entre los que también hay que incluir La Rioja, Asturias, Cantabria y finalmente Madrid. En la cúpula reconocen que están obligados a cumplir las normas, pero también sostienen que el adelanto de las elecciones no ha sido cosa suya y es algo que “excede” su responsabilidad y altera en sí mismo el calendario. Ayuso insistió este lunes en que el congreso de Madrid se celebre cuanto antes, y en su entorno recuerdan que la dirección madrileña se encuentra en una situación de “interinidad” desde 2018, cuando dimitió Cristina Cifuentes.
Puedes seguir a informacion.center en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.