En ese sentido, Kokatu tiene una solución para empresas, la cual renta de espacios ya sea por horas o por día, en la cual las compañías pueden gestionar el presupuesto y las reservaciones por día a sus trabajadores.
Además no se pierde la flexibilidad para los colaboradores, a los cuales se les da un un lugar con las condiciones necesarias y que puede estar cerca de donde vive, que esta es una de las razones por la que no regresaría a la oficina: la distancia.
“Nosotros hemos creado Kokatu para empresas, y justamente esto es que la empresa apoya al empleado diciéndole: ‘ok no vas a venir a trabajar a la oficina, pero a través de la empresa te vamos a pagar o vas a tener cierto crédito para poder gastarlo en un lugar adecuado y que seas productivo’”, indica Savariego.
La oferta para el trabajo remoto dentro de la plataforma no se limita solo a oficinas y salas de junta, existen 19 categorías diferentes de espacios que también incluyen: consultorios, terrazas, jardines, salas de cine, cocinas, locaciones, cámaras de Gesell, coworking, teatros, espacios de usos múltiples, galerías de arte, salas de ensayo, espacios deportivos y estudios fotográficos.
A la fecha Kokatu cuenta con 2,300 espacios, pero sabe que hay todavía un gran potencial este esquema híbrido más formal, espera que hacia finales de 2021, esta oferta crezca a 3,000 lugares, y dentro de cinco años estima alcanzar las 30 mil reservaciones .
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.



























