A menos de dos semanas de la segunda vuelta de las presidenciales chilenas del 19 de diciembre, el candidato conservador, José Antonio Kast, presentó este martes un nuevo programa de Gobierno con una serie de ajustes en materia económica, medioambiental y en políticas en torno a la mujer. En una elección polarizada donde están en juego dos proyectos políticos contrapuestos, tanto Kast como su rival, el izquierdista Gabriel Boric, se ven obligados a reformar sus propuestas para conquistar a los moderados y al 46,25% de los electores que no votaron por ninguno de ellos en la primera vuelta del 21 de noviembre.
“Buscamos recuperar la paz, el orden y el derecho; recuperar la economía; garantizar una vida digna; enfrentarnos al el cambio climático y la sequía; y tendremos como prioridad la mujer chilena”, aseguró Kast este martes al presentar su Plan para el futuro de Chile, que busca aplacar las críticas de su programa original.
Kast, un candidato con fuertes lazos con el partido español Vox y con su líder, Santiago Abascal, resultó vencedor en la primera vuelta, con el 27,9% de los votos, dos puntos más que Boric, representante del Frente Amplio en alianza con el Partido Comunista, con vínculos con Podemos, que alcanzó un 25,8%. Según los sondeos recientes, Boric se sitúa como favorito para llegar a La Moneda en marzo de 2022 y reemplazar al actual presidente, el conservador Sebastián Piñera.
Entre la primera y la segunda vuelta
Los dos han reformado su propuesta. Kast ha sido el primero en presentar un nuevo documento. Las 58 páginas del texto han sido trabajadas por expertos de diferentes tendencias de la derecha. Kast ha contado ahora con el respaldo de parlamentarios oficialistas, independientes y los partidos de Chile Vamos. Cuyo candidato obtuvo el cuarto lugar en primera vuelta. Boric, por su parte, ha incorporado a técnicos de la Concertación de centroizquierda, con los que ha moderado el aumento tributario.
El candidato de la derecha chilena intenta aplacar las deficiencias y puntos débiles de su programa original, un documento redactado cuando parecía poco probable que pasara a la segunda vuelta.
Aunque mantiene los ejes de su programa de primera vuelta, como el crecimiento económico, la seguridad pública o el combate contra la migración irregular —temas que explican sus buenos resultados, y que Boric aborda ahora con fuerza—.
Matizar sus posturas originales en torno a las mujeres
Junto con la incorporación de rostros de mujeres populares en la derecha, Kast ha intentado matizar sus posturas originales en torno a las mujeres. Aunque proponía la eliminación del Ministerio de la Mujer, una medida criticada desde distintos ámbitos, el candidato ha moderado su discurso, lo que le ha llevado incluso a pedir perdón. “Nos equivocamos… pido perdón a todas las mujeres”, aseguró la semana pasada. Kast se opone a todas las formas de aborto, pero ha asegurado que no impondrá sus creencias a las decisiones del Congreso.
Sobre su nuevo programa de Gobierno, Kast dijo que incluirá “más derechos, más recursos para las mujeres en todos los ámbitos, ya sea en el judicial, en el tema de las pensiones de alimentos, en el tema de las visitas, en el tema de las querellas por violencia, en el tema laboral, en el tema social, en el tema de la colaboración del Estado a la mujer y el desarrollo pleno de sus derechos”.
El programa de segunda vuelta del conservador ha puesto especial énfasis en la agenda medioambiental y de cambio climático. Aunque Kast aseguró en la primera etapa de su campaña que evitaría una salida acelerada de centrales térmicas de nueva creación, dado que Chile produce una fracción ínfima de los gases de efecto invernadero. Pero ahora el documento de 58 páginas apuesta por respaldar los principales desafíos de la COP26 de Glasgow y enfrentarse a la sequía y avanzar en la eliminación de “las termoeléctricas a carbón a medida que se logre un sistema de generación eléctrico seguro”.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.



























