Guadalajara, Jal. En el dinámico escenario agroalimentario del país, Jalisco reafirma su papel como un verdadero titán, ignorando los desafíos que surgen de las recientes políticas comerciales de Estados Unidos. La amenaza de aranceles al tomate y la preocupación por la plaga del gusano barrenador no han detenido los vientos de inversión en el estado. Mauro Garza, coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco, ha compartido que ningún proyecto de inversión ha sufrido retrocesos este año, a pesar de las presiones externas.
La historia de los aranceles se remonta a momentos difíciles en la relación bilateral, cuando las inversiones se vieron en riesgo a largo plazo. Sin embargo, proyectos planificados para 2025 continúan avanzando. Garza destaca la labor del gobierno federal en el manejo de las relaciones comerciales con EE. UU., subrayando la existencia de una mesa de trabajo permanente destinada a afrontar los desafíos arancelarios.
En cuanto al gusano barrenador, que amenaza con afectar la producción ganadera, el director de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), Armando César López Amador, ha informado sobre las acciones en curso para contener su propagación. Pese a que Jalisco no es uno de los principales exportadores, su papel como productor relevante exige una vigilancia constante. El estado está colaborando con inspecciones fronterizas y ha implementado un dispositivo nacional de emergencia para garantizar la seguridad de sus productos.
La presidenta del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), Lorena Delgado, expresó su preocupación respecto a los aranceles al tomate. Jalisco, siendo el cuarto productor nacional, puede experimentar afectaciones, aunque la historia sugiere que estas medidas pueden revertirse, como ocurrió en 2019. La incertidumbre en los mercados internacionales ha llevado a los agricultores a prepararse y adaptarse a estas fluctuaciones.
La perspectiva económica para Jalisco sigue siendo optimista. Garza ha destacado que, a pesar de las tensiones comerciales, el estado ha mantenido un crecimiento notable en la creación de empleo y en su economía. Al finalizar el primer trimestre, Jalisco se posiciona como el segundo estado con mayor crecimiento en informacion.center. Las proyecciones y las estrategias implementadas parecen ofrecer una base sólida para navegar estos tiempos inciertos y seguir impulsando el progreso en la región.
Este panorama resalta la resiliencia de Jalisco frente a desafíos significativos, donde la colaboración y la proactividad son esenciales para asegurar el bienestar agroalimentario y económico del estado. La información presentada corresponde a la fecha de publicación original, el 28 de abril de 2025, y no se han incluido actualizaciones basadas en datos posteriores.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























