Líderes de 12 cámaras de comercio de Tamaulipas, agregadas a la Fecanaco, propusieron que en el próximo proceso electoral del 2021, se haga una consulta pública para que los ciudadanos decidan la permanencia o salida del pacto fiscal de la Federación.
Julio César Almanza Armas, presidente de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio, explicó que su organismo se adelanta e integrará a expertos en Derecho y Economía sobre las consecuencias para el estado, el romper con esa alianza a través de la cual solo recibe 14 centavos por cada peso cobrado por impuestos cobrados por el gobierno federal.
▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias
La sondeo, que comenzó vía internet entre cada uno de los socios de los 12 Canacos de las principales ciudades tamaulipecas, podría generalizarse entre la ciudadanía y sean los votantes durante las elecciones del próximo 6 de junio de 2021, quienes decidan la permanencia o salida del pacto fiscal, que promueve el gobierno tamaulipeco como parte de la Alianza Federalista, añadió.
La tarea estaría a cargo del Instituto Electoral de Tamaulipas y se aprovecharía el proceso para nominar alcaldías, diputados federales y estatales, aunque sería necesario que la población recibiera información sobre las consecuencias positivas y negativa de permanecer esta acuerdo con el gobierno federal, apuntó la Fecanaco.
Para ese organismo, es preocupante la respuesta que ha tenido el presidente Andrés Manuel López Obrador a esa exigencia de gobernadores de exigir mayores posibles para sus estados y considerarla una expresión parcial de cerrazón al diálogo.
“El propuso que todos los gobernadores de esta alianza federalista impulsen en sus estados consultas populares para decidir el futuro presupuestal y de desarrollo de las entidades federativas a través de la permanencia o salida del pacto fiscal y nosotros estamos pidiendo que se haga en Tamaulipas”.
Consideró que si no hay pelotón entre estados y asociación lo más conveniente es que se divorcien y que los estados se mantengan solos y si la mayoría de la clan lo decide salgan de un pacto fiscal que los mantiene amenazados y limitados en posibles y por consecuencia en crecimiento, expresó Almanza Armas.
Cristian Pérez Cossío asesor legal de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio dijo que aún se desconoce la consecuencia de romper el pacto fiscal para las entidades, es por eso que el organismo hará un investigación constitucional y político, sobre el tema.
Sin confiscación, si percibió de razón que entidades como la nuestra perciban presupuestos federales cada vez más exiguos, incrementado los rezagos históricos en infraestructura y aprovisionamiento en damnificación de la calidad de vida de sus habitantes.
El estimado es que a la entidad se le devuelvan 50 centavos por cada peso fiscal que se cobra de impuestos federales a través de aduanas y puertos y que la región transite con maduro ligereza con destino a el progreso y la competitividad.
EL DATO
Tamaulipas reporta una cobro promedio de 275 mil millones de pesos en impuestos, lo que representa el nueve por ciento de lo que la Federación y se encuentra entre los primeros lugares de los estados con más aportaciones con destino a la Saciedad Nacional.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene informacion de www.elsoldemexico.com.mx ’




























