La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de México ha iniciado una investigación a una empresa de autopartes, principalmente canadiense, por presuntas violaciones a los derechos laborales contemplados en el reciente Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). La queja fue registrada por un grupo sindical que acusa a la empresa de no respetar el derecho a la negociación colectiva y el derecho a un ambiente laboral libre de violencia.
La empresa, dedicada a la producción de partes para la industria automotriz, es conocida por sus fuertes prácticas antisindicales en México, donde opera desde hace más de una década. El T-MEC establece estándares más estrictos para las condiciones laborales, incluido el derecho a la negociación y la eliminación de las prácticas antisindicales.
La denuncia presentada ante la STPS también señala que la empresa ha hostigado y despedido a trabajadores que han intentado organizarse en un sindicato independiente. Las prácticas antisindicales son comunes en la industria automotriz de México, donde muchas empresas han optado por contratar trabajadores temporales a través de subcontratistas.
La STPS ha prometido investigar con diligencia las acusaciones y tomar medidas si se comprueba que se infringió la ley. La empresa acusada ha negado las acusaciones y ha afirmado que cumplen con los estándares laborales tanto de México como del T-MEC.
La denuncia llega en medio de una creciente presión por parte de los sindicatos y organizaciones laborales para hacer cumplir las normas laborales en México, donde los bajos salarios, las condiciones peligrosas y las violaciones a los derechos laborales son comunes en muchos sectores. El T-MEC tiene como objetivo abordar estos problemas y mejorar las condiciones de trabajo tanto en México como en sus socios comerciales.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación