Wednesday, May 18, 2022
  • Login
No Result
View All Result
RSS
Información Center
  • Home
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
  • Finanzas
  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
    Lupillo Rivera

    Por amor a su prometida, Lupillo Rivera da un brochazo al tatuaje de Belinda

    Laura Bozzo y Latin Lover

    “Está haciendo un circo y no me voy a prestar a eso”

    Bella de la Vega tiene OnlyFans

    Bella De la Vega, viuda del papá de Gael, calienta las redes con su erótico Onlyfans

    Brenda Kellerman anhela tener otro bebé con Ferdinando Valencia a 2 años de perder a Dante

    Brenda Kellerman anhela tener otro bebé con Ferdinando Valencia a 2 años de perder a Dante

    Mujer tiene 20 bebés

    Con solo 23 años ya tiene 20 bebés ¡y su marido gasta esto a la semana!

    La transformación de Galilea Montijo

    La transformación de Galilea Montijo

    Alfredo Adame perdió ante su ex cuñada Rocío Banquells y Carlos Trejo se burla así

    Alfredo Adame perdió ante su ex cuñada Rocío Banquells y Carlos Trejo se burla así

    Boda en Fuego Ardiente

    Lo que no viste de la espectacular boda de Carlos Ferro y Mariana Torres en ‘Fuego ardiente’

    Carlos Aguilar

    Carlos Aguilar ‘El Zar’ le puso la sal y la pimienta a ‘Guerreros 2021’

  • Home
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
  • Finanzas
  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
    Lupillo Rivera

    Por amor a su prometida, Lupillo Rivera da un brochazo al tatuaje de Belinda

    Laura Bozzo y Latin Lover

    “Está haciendo un circo y no me voy a prestar a eso”

    Bella de la Vega tiene OnlyFans

    Bella De la Vega, viuda del papá de Gael, calienta las redes con su erótico Onlyfans

    Brenda Kellerman anhela tener otro bebé con Ferdinando Valencia a 2 años de perder a Dante

    Brenda Kellerman anhela tener otro bebé con Ferdinando Valencia a 2 años de perder a Dante

    Mujer tiene 20 bebés

    Con solo 23 años ya tiene 20 bebés ¡y su marido gasta esto a la semana!

    La transformación de Galilea Montijo

    La transformación de Galilea Montijo

    Alfredo Adame perdió ante su ex cuñada Rocío Banquells y Carlos Trejo se burla así

    Alfredo Adame perdió ante su ex cuñada Rocío Banquells y Carlos Trejo se burla así

    Boda en Fuego Ardiente

    Lo que no viste de la espectacular boda de Carlos Ferro y Mariana Torres en ‘Fuego ardiente’

    Carlos Aguilar

    Carlos Aguilar ‘El Zar’ le puso la sal y la pimienta a ‘Guerreros 2021’

No Result
View All Result
Información Center
No Result
View All Result
Home Noticias del Mundo

Innovación, países pobres y covid-19: más allá de las patentes | Blog 3500 Millones

by Centro de Redacción
March 21, 2021
in Noticias del Mundo
0
Innovación, países pobres y covid-19: más allá de las patentes | Blog 3500 Millones
Share on FacebookShare on Twitter



Veinte años después de que países ricos y pobres batallasen en la Organización Mundial del Comercio (Doha, 2001) a cuenta de las patentes de antirretrovirales contra el VIH-Sida, a veces da la sensación de que nos hemos detenido en el tiempo. En plena pandemia, mientras el coronavirus arrasa la salud y las haciendas del planeta entero, la opacidad de los contratos de aprovisionamiento y los obstáculos legales para luchar contra la covid-19 han vuelto a poner en el disparadero un modelo de I+D+i biomédico defectuosamente sujeto al interés público.

Lamentablemente, la propuesta de congelar las patentes de productos contra la covid-19 no será suficiente para sacarnos del agujero. Necesitamos alternativas y la reforma del sistema de compras públicas puede ser una de las más eficaces.

Les resumo el problema. De acuerdo con los datos más fiables –que ya tienen unos meses y se quedan, sin duda, cortos–, los Estados del planeta se han gastado a lo largo de esta crisis la friolera de 9.180 millones de dólares (más de 7.600 millones de euros) en partidas relacionadas con la investigación básica y el desarrollo de diagnósticos, terapias y vacunas contra el SARS-Cov2. Esto sin contar los fondos públicos invertidos en décadas de investigación básica sobre la biología del mRNA y su posible aplicación en inmunología, o los miles de millones gastados en compras adelantadas de vacunas o en la expansión de la producción industrial.

Dicho de otro modo, las consecuciones históricas del sector privado en esta crisis, que nadie pone en duda, han sido posibles gracias a las inversiones realizadas por contribuyentes como usted y yo. Y la cuestión es si podemos exigir a cambio algo más que un buen producto.

Si le preguntan a las compañías, la respuesta es evasiva. A pesar de las circunstancias excepcionales, la mayoría de ellas se ha comportado en esta crisis como lo ha hecho siempre: haciendo caja e imponiendo a los contratos internacionales una opacidad norcoreana. Y lo han hecho gracias a un poder de negociación concedido por los mismos gobiernos que luego han tenido que padecerlo. Como han demostrado los rifirrafes entre la Comisión Europea y la empresa Astra-Zeneca, ni siquiera la todopoderosa UE ha podido imponer sus condiciones o ha accedido a mostrar todos los detalles de los contratos firmados bajo cláusulas de confidencialidad.

Por supuesto, la cesión de derechos de propiedad intelectual que permitiría a otros tratar de incrementar la oferta de productos básicos está fuera de cuestión: ni ellas los van a ceder, ni los países ricos se lo van a reclamar.

Y aquí se ha centrado buena parte de la polémica. La primera pregunta clave es si los derechos de propiedad intelectual suponen un obstáculo tan importante en el caso de covid-19. Al fin y al cabo, el cuello de botella en la producción deriva de la escasez de tecnologías e insumos, que no desaparecería con las patentes. Por otro lado, los propios acuerdos de la OMC incorporan vías de escape como las licencias obligatorias, que permiten a un Estado congelar la exclusividad de los derechos de producción por razones de interés público. Y eso si cualquier tipo de flexibilidad en el acuerdo general no está anulada por un acuerdo bilateral de comercio que imponga condiciones más estrictas. Sería más seguro –argumentan los defensores del statu quo– garantizar el éxito de Covax y expandir acuerdos voluntarios entre los propios fabricantes, como el que se ha producido entre la anglo-sueca Astra-Zeneca y la india Serum Institute.

Frente a estas razones, un buen número de expertos, activistas y políticos ­–agrupados alrededor de campañas como La vacuna del pueblo (People’s vaccine)– consideran que las normas de la OMC siguen siendo parte importante del problema. En octubre del pasado año, los gobiernos de India y Sudáfrica hicieron una petición formal ante la OMC para que se congelen, de manera temporal, las patentes, los secretos comerciales y otras formas de propiedad intelectual que afectan a los tratamientos, vacunas y tecnologías contra la covid-19. El propósito es facilitar en la medida de lo posible el interés público y la producción masiva a través de la participación de empresas de genéricos. Como ocurrió hace dos décadas, esta propuesta ha sido mayoritariamente apoyada por los países africanos, del sur de Asia, Caribe y las islas del Pacífico, con algunos gobiernos sudamericanos destacados como Bolivia, Venezuela y Argentina. Enfrente tienen al bloque de los países más ricos, con algunos aliados del mundo en desarrollo como Brasil y Ecuador.

Ojalá me equivoque, pero creo que esta vía tiene un recorrido corto, que ya hemos transitado. A pesar de su reciente experiencia –y del apoyo de un grupo minoritario de europarlamentarios– la UE y otros países ricos seguirán bloqueando en la OMC cualquier propuesta que debilite el modelo establecido de propiedad industrial. Hay mucho en juego más allá del coronavirus y este asunto abriría para el sector farmacéutico un peligroso precedente.

Es mucho más probable que se siga la vía intermedia propuesta por la nueva directora general de la OMC, la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, dirigida a replicar el modelo de Serum con otros fabricantes y vacunas. Un ejemplo es el inminente acuerdo para expandir a través de India la producción de las vacunas de Novavax y Johnson & Johnson, desarrolladas en los Estados Unidos.

Entiéndanme bien: el sistema de patentes de la OMC debe ser reformado para equilibrar de manera más justa y eficiente los derechos e intereses de inversores, inventores y pacientes. Pero, mientras eso llega, conviene seguir explorando otras soluciones que complementen y aceleren la reforma de los acuerdos de propiedad intelectual.

Piensen, por ejemplo, en el potencial del sistema de compras públicas. Las inversiones y los mecanismos de aprovisionamiento público son utilizados por el Estado en diferentes sectores de la economía para establecer unas determinadas garantías para el interés general. Estas tienen que ver siempre con el precio y la calidad de los productos y servicios, pero a menudo van más allá para incorporar condiciones medioambientales, laborales, sobre derechos humanos o de otro tipo.

Parece por tanto razonable que esta misma lógica se extienda a un sector tan sensible para el interés público como el biomédico. Como ha demostrado esta crisis, el ascendiente del Estado puede ser considerable:

  • Las compañías reciben cantidades multimillonarias de los fondos públicos para la investigación y desarrollo de sus productos.
  • Los ensayos clínicos de las farmacéuticas hacen uso muy a menudo de las infraestructuras y recursos de todos.
  • Las agencias reguladoras evalúan y aprueban la seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos antes de que estos entren en los mercados nacionales.
  • Los representantes de las compañías privadas interactúan con los profesionales de salud y de la gestión sanitaria para proporcionar información y promover comercialmente sus productos.
  • Las compañías farmacéuticas participan en concursos públicos y en otros mecanismos de aprovisionamiento de los sistemas de salud.

Estas vías conforman una relación de interés mutuo que el Estado podría aprovechar en su beneficio. Si un sistema de proveedor preferente como el que hemos propuesto desde el Instituto de Salud Global de Barcelona fuese aplicado en el sector biomédico, y en el ámbito de la UE, las compañías que quisiesen realizar negocios con el sector público tendrían que competir sobre la base de unos criterios evaluables basados en el interés general: precios asequibles, una cartera de investigaciones que vaya más allá de las que dan dinero o facilidades para el acceso de los países pobres a los tratamientos, por mencionar solo algunos. Las prácticas de aprovisionamiento responsable ya están presentes en muchos sistemas públicos, contamos con recomendaciones específicas en el marco de la Agenda 2030 y el Global Compact, y existen mecanismos de certificación como las evaluaciones de B Corps. Más aún, esta vía no exigiría sistemas muy complicados de gobernanza o abrir el debate espinoso de las reformas legislativas.

Palo y zanahoria. Inteligencia colectiva y oportunismo táctico en tiempo de coronavirus. Innovación de políticas, transparencia y criterios estrictos de interés público. Todos estos factores van a desempeñar un papel en la reforma de un modelo de I+D+i biomédico que ha vuelto a mostrar sus costuras.

Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.

Tags: alternativaCOVID-19InnovaciónintelectualllevarnecesitarpaíspatentepobrepropiedadReformasistematiempourgente
Centro de Redacción

Centro de Redacción

Related Posts

Cómo evitar las comisiones en las cuentas de los bancos | Mi dinero

Cómo evitar las comisiones en las cuentas de los bancos | Mi dinero

by Centro de Redacción
May 18, 2022
0

No todos los bancos cobran comisiones por las cuentas corrientes y también algunas entidades aplican más gastos que otras por...

CoVPSA, la posible nueva vacuna contra futuras variantes de Covid-19 – informacion.center

by Centro de Redacción
May 17, 2022
0

Desde el inicio de la pandemia por Covid-19, a nivel mundial comenzó una batalla por encontrar una vacuna que permitiera...

Científicos mexicanos desarrollan tratamiento contra el Covid-19 – informacion.center

by Centro de Redacción
May 16, 2022
0

Un grupo de científicos mexicanos desarrolló un tratamiento para tratar el proceso inflamatorio ocasionado por el Covid-19, lo que permite...

El Salvador se acerca al default tras el fracaso de la apuesta de Bukele por el Bitcóin | Mercados

El Salvador se acerca al default tras el fracaso de la apuesta de Bukele por el Bitcóin | Mercados

by Centro de Redacción
May 9, 2022
0

Los precios de la deuda soberana de El Salvador colapsaron en abril, hundiéndose en un 15,1% hasta mínimos históricos. El...

Comidista Invitado: ¿cuál es vuestra mejor receta de ensalada?

Comidista Invitado: ¿cuál es vuestra mejor receta de ensalada?

by Centro de Redacción
May 9, 2022
0

En la tercera edición del concurso Comidista Invitado queríamos conocer vuestra mejor receta de pasta, y lo cierto es que...

FDA solicita limitar aplicación de vacuna Johnson & Johnson para algunos grupos poblacionales – informacion.center

by Centro de Redacción
May 8, 2022
0

Al determinar la existencia de problemas de seguridad en la vacuna, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos...

Next Post
El BID inicia el camino para un aumento de capital - Noticias, Deportes, Gossip, Columnas

El BID inicia el camino para un aumento de capital - informacion.center

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Thousands of posts have been shared featuring photos of everyday people and Finnish celebrities wearing near-identical outfits in support of Ms Marin

    Finland’s prime minister Sanna Marin is criticised for wearing blazer with a plunging neckline

    910 shares
    Share 364 Tweet 228
  • Giannina Maradona: Biografía de la hija de Diego Armando Maradona

    626 shares
    Share 250 Tweet 157
  • Así lucía Livia Brito antes de las cirugías estéticas ¡Sorprendente antes y después!

    1073 shares
    Share 429 Tweet 268
  • Científicos descubren bosque al fondo de un sumidero en China con especies aún no registradas – informacion.center

    335 shares
    Share 134 Tweet 84
  • Los videos íntimos que los famosos no querían que se filtraran

    1150 shares
    Share 460 Tweet 288

Recommended

Incendios este miércoles cerca de la ciudad argentina de San Nicolás, en el delta del río Paraná, al que la sequía en Brasil y Argentina lo han dejado con un caudal mínimo.

La sequía obliga al Gobierno de Brasil a racionar el agua y la electricidad | Clima y Medio Ambiente

9 months ago
Columna Digital

Aeroméxico incluirá equipaje de mano en tarifa básica sin cargo extra

6 months ago
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Thousands of posts have been shared featuring photos of everyday people and Finnish celebrities wearing near-identical outfits in support of Ms Marin

Finland’s prime minister Sanna Marin is criticised for wearing blazer with a plunging neckline

October 16, 2020
La esposa de Marcelo Pecci, tras el asesinato de su marido, este martes en Barú.

Colombia atribuye el asesinato del fiscal Pecci al crimen organizado internacional

May 11, 2022
giannina maradona quien es

Giannina Maradona: Biografía de la hija de Diego Armando Maradona

November 25, 2020
Así lucía Livia Brito antes de las cirugías estéticas ¡Sorprendente antes y después!. Foto: Getty Images

Así lucía Livia Brito antes de las cirugías estéticas ¡Sorprendente antes y después!

November 19, 2020
El rey Felipe VI, el rey Juan Carlos I y la reina doña Sofía en los Premios Nacionales del Deporte en el Palacio del Pardo (Madrid), el 10 de enero de 2019.

Juan Carlos I regresa este jueves a España | España

May 18, 2022

Indicadores claves del cambio climático batieron récords en 2021, asegura la ONU – informacion.center

May 18, 2022
Leila Guerriero: En la Luna | Opinión

Leila Guerriero: En la Luna | Opinión

May 18, 2022
Vargas Llosa: Mario, lo que tú llamas “payasada” nosotros lo llamamos sangre | Opinión

Vargas Llosa: Mario, lo que tú llamas “payasada” nosotros lo llamamos sangre | Opinión

May 18, 2022

Tags

#FinD AMLO AMLO Presidente año CFE Chihuahua Cine ciudad coronavirus COVID-19 Cultura economia Elecciones 2021 españa Estados Unidos estar Félix Salgado Macedonio Guanajuato Guerrero haber hacer INE Jalisco mejor Michoacán Migrantes Morena Mujeres México Normal Nuevo Nuevo León Pandemia PEMEX poder puebla Receta salud ser Tamaulipas Tecnología tener vacuna Vacuna Covid-19 Violencia

RSS RSS de Información Center

Category

  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Investigaciones
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
  • Videos
Informacion Center
IC News – The Center of all Information

Información Center es un sitio de IC News  Copyright © Todos los derechos Reservados

  • Anunciate con nosotros
  • Centro de Redacción
  • RSS Services

© 2021 - Informacion Center - All Rights Reserved / Todos los Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Noticias del Mundo
  • Finanzas
  • Ciencia
  • México
  • Espectáculos
  • Cultura y Estilo
  • Deportes

© 2021 - Informacion Center - All Rights Reserved / Todos los Derechos Reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Informacion Center utiliza cookies. Al continuar, Usted acepta el tratamiento de sus datos personales de acuerdo con nuestra Politica de Privacidad.