La iniciativa privada mostró su rechazo a la iniciativa que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso para prohibir la subcontratación, argumentando que viola acuerdos y pone en riesgo empleos.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que, tal como está planteada, la propuesta desalienta la creación de empleos y pone en riesgo miles de puestos de trabajo en el país.
➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias
Además, el organismo privado destacó que la iniciativa del jefe del Ejecutivo “viola el compromiso expreso de las autoridades de llevar a cabo una consulta con las organizaciones del sector privado que son afectadas por estas disposiciones para la elaboración del proyecto”.
El CCE recordó que participó activamente en el parlamento abierto llevado a cabo por el Senado a principios de año para la discusión de una eventual reforma en materia de subcontratación, donde, dijo, se alcanzó un consenso entre todas las fuerzas políticas para una regulación que evitara el abuso, pero a la vez conservara las fuentes de empleo.
“Estamos de acuerdo en que la subcontratación irregular, que no cumple con la ley vigente, y priva a los trabajadores de sus derechos, debe erradicarse. Sin embargo, una regulación altamente restrictiva conllevaría inevitablemente efectos nocivos en la economía”, expresó el organismo en un comunicado.
Añadió que con esta reforma se pondrán en riesgo a sectores como la industria automotriz, la aeroespacial, la electrónica y el sector minero, quienes hacen un uso extensivo de esta forma de contratación legal.
“Para las empresas extranjeras que deciden establecer operaciones en México, o bien para los nuevos empresarios, los servicios de subcontratación constituyen un medio para dar cumplimiento a todas las disposiciones laborales y fiscales en materia de contratación de personal, disminuyendo el riesgo de incumplimientos y sanciones”, agregó.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) coincidió que la reforma planteada por el presidente López Obrador propiciará un mayor deterioro económico, aumentará la informalidad e inhibirá la creación de nuevos empleos en el país.
De acuerdo con el organismo, esta iniciativa debe tener como reto principal el regular la subcontratación y no prohibirla por supuesta evasión fiscal. Así, se podrían vigilar a las empresas que lo utilizan y sancionar a las que simulan estos esquemas laborales.
Añadió que los efectos de dicha medida se sumarán a los daños que dejará la pandemia del coronavirus, por lo que el Congreso de la Unión y el Gobierno Federal tienen que retomar un diálogo con todos los actores involucrados para diseñar una medida que no afecte la generación de empleos.
“La reforma aumentará la informalidad, que es uno de los principales obstáculos para la productividad, el crecimiento y el desarrollo de México. Dejemos de estigmatizar una figura que genera bienestar para los mexicanos y sus familias”, externó la Coparmex.
Gustavo de Hoyos, presidente del organismo, acusó al gobierno federal de “traicionar” los acuerdos con empresarios con la iniciativa para reformar el outsourcing.
“La iniciativa de reforma al #outsourcing que anunció hoy el Presidente @lopezobrador_ junto a @LuisaAlcalde de la @STPS_mx, traiciona el compromiso de construir ese cambio legal a partir del consenso con el sector privado. Se acordó expresamente con el @cceoficialmx y no cumplen”, escribió el empresario en su cuenta de Twitter.
Con información Miguel Ángel Ensástigue | El Sol de México
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.elsoldemexico.com.mx ’




























