Frente a la omisión legislativa del Congreso de la Unión y los Congresos Locales, el Instituto Nacional Electoral perfila ordenar a los partidos políticos. Garantizar que en sus procesos de selección y postulación de las seis candidaturas a los cargos de gubernaturas en 2022. Al menos tres se asignen a mujeres.
Según el proyecto de acuerdo en poder de informacion.center. El INE prevé que en las entidades de Oaxaca, Tamaulipas, Hidalgo, Quintana Roo, Durango y Aguascalientes. En las que se celebrarán comicios para cambiar de gobierno, se cumpla con el principio de paridad de género.
El documento señala que los partidos políticos deberán postular al menos a 3 mujeres como candidatas a gubernaturas. Para lo cual se considerarán tanto las candidaturas que postulen en lo individual como en coalición o en candidatura común.
Más información
El proyecto que se discutirá el próximo 27 de agosto en el Consejo General, explica que en el caso de que alguna entidad federativa emita la legislación en la materia. Las disposiciones del presente acuerdo no serán aplicables y las postulaciones se ajustarán de forma tal que, al menos, la mitad sean mujeres.
En caso de número impar, la mayoría corresponderán a mujeres, ello en atención a que el principio de paridad es un mandato de optimización flexible que admite una participación mayor de mujeres que aquella que la entiende estrictamente en términos cuantitativos, como cincuenta por ciento de hombres y cincuenta por ciento de mujeres.
El Instituto Nacional Electoral deja en claro que en las entidades federativas que habrá proceso electoral en 2022 – Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas– que renovarán las gubernaturas de sus Estados, a la fecha, salvo el estado de Hidalgo, ninguna entidad federativa ha aprobado legislación en materia de paridad en las Gubernaturas y ante el vencimiento o próximo vencimiento del plazo constitucional para realizar modificaciones legales fundamentales en la materia, es que constituye un fuerte indicio de que no se aprobará legislación, “motivo por el cual, este Instituto de manera preventiva, en ejercicio de sus facultades, emite este Acuerdo para establecer los criterios que permitan garantizar el derecho humano de la ciudadanía de ser votada en condiciones de paridad en todo.”, remarcó.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.