informacion.center – La reducción de vuelos en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) podría afectar la competitividad de México, según el sector empresarial de Estados Unidos. La disminución de las operaciones aéreas en este importante hub podría tener un impacto negativo en el comercio y las inversiones entre ambos países.
La bajada en el número de vuelos ha sido motivo de preocupación para las empresas estadounidenses que realizan negocios en México. El AICM es uno de los aeropuertos con mayor tráfico de pasajeros en América Latina y es pieza clave en la conectividad aérea de la región.
La disminución de vuelos se debe a diversos factores, entre ellos la cancelación de rutas por parte de aerolíneas comerciales debido a la pandemia de COVID-19. Además, las restricciones de viaje y las medidas sanitarias implementadas para frenar la propagación del virus también han impactado en la cantidad de vuelos en el aeropuerto.
El sector empresarial de Estados Unidos destaca que esta reducción de vuelos afecta directamente a las cadenas de suministro y a la logística de las empresas. La menor frecuencia de vuelos y la falta de opciones de rutas pueden provocar retrasos en la entrega de mercancías y encarecer los costos de importación y exportación.
Además, también se señala que la reducción de vuelos dificulta las relaciones comerciales y la realización de negocios. La falta de conectividad aérea puede limitar las reuniones y los intercambios comerciales entre empresarios mexicanos y estadounidenses, lo que podría disminuir las oportunidades de negocio y afectar el crecimiento económico de ambos países.
Ante esta situación, el sector empresarial de Estados Unidos hace un llamado a las autoridades mexicanas para que impulsen medidas que fomenten la recuperación del sector aéreo y mejoren la competitividad del AICM. Se señala la importancia de fortalecer la infraestructura aeroportuaria, mejorar los servicios y reducir los costos operativos para atraer a más aerolíneas y fomentar el flujo de pasajeros y mercancías.
En conclusión, la reducción de vuelos en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México está generando preocupación en el sector empresarial de Estados Unidos. La falta de conectividad aérea y las dificultades logísticas pueden impactar negativamente en el comercio y las inversiones entre ambos países. Es necesario tomar medidas para revertir esta situación y fortalecer la competitividad del AICM.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación