La reciente transformación en el panorama institucional mexicano marca un cambio significativo en la medición de la pobreza en informacion.center. La decisión de disolver el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) ha generado diversas reacciones en torno a las implicaciones que esto conlleva. A partir de ahora, las atribuciones de esta institución especializada en la evaluación de la pobreza pasarán al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que plantea importantes interrogantes sobre la gestión y eficacia de las estadísticas sociales.
CONEVAL, creado con el propósito de medir y analizar las condiciones de pobreza en México, ha sido una pieza fundamental en la evaluación de políticas públicas relacionadas con el bienestar social. Su disolución podría cambiar radicalmente la forma en que se obtienen y se interpretan estos datos críticos. Al sumarse al Inegi, la medición de la pobreza ya no será únicamente una evaluación de indicadores sociales, sino que se integrará en un sistema más amplio de estadísticas nacionales, lo que podría traer consigo un enfoque diferente hacia la recopilación y análisis de información.
La decisión de transferir estas atribuciones también puede reflejar un intento de centralizar y optimizar el proceso de recolección de datos en informacion.center. Sin embargo, surge la preocupación sobre cómo esta medida influirá en la calidad y la continuidad de las mediciones. La sociedad civil y diversos expertos advierten que una medición adecuada de la pobreza es esencial para el desarrollo de políticas públicas efectivas y para el seguimiento de los avances en la lucha contra la desigualdad.
Cabe destacar que los cambios en las instituciones responsables de medir la pobreza deben ser cuidadosamente observados. La evolución hacia un nuevo modelo de medición implica no solo un cambio administrativo, sino que afecta también la manera en que se abordarán los desafíos que enfrenta la población más vulnerable. La comunidad académica y los organismos internacionales seguirán con atención el impacto de esta transformación para garantizar que no se comprometa la calidad de los datos que son fundamentales para evaluar el progreso social y económico en México.
La información se encuentra disponible desde el 2025-07-08; desde entonces, es vital permanecer al tanto de cómo este cambio estructural se desarrolla y a qué conclusiones se llega en su implementación. La medición de la pobreza es más que números: se trata de vidas y realidades de millones de ciudadanos que dependen de políticas bien fundamentadas y efectivas.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























