Consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) resolvieron declararse incompetentes para decretar la suspensión de la elección de Jilotlán de los Dolores, en donde dos de las tres planillas que competían renunciaron ante amenazas de grupos de la delincuencia e inseguridad de la zona.
Los consejeros electorales consideraron que es atribución del Instituto Nacional Electoral (INE) realizar cambios o suspensiones de procesos electorales, y ante la falta de oposición ya se verá cómo se conforma con el cabildo.
Hace poco más de 10 días, seis de los 13 partidos solicitaron al IEPC suspender la elección en ese municipio de Jalisco porque consideraban que las condiciones de seguridad no eran las adecuadas, sobre todo porque no había elementos de competencia ya que los integrantes de las planillas de Movimiento Ciudadano y de Acción Nacional renunciaron debido a la inseguridad y sólo quedó en la competencia la planilla de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Según el dictamen, el instituto “no está facultado para suspender las elecciones para munícipes en el municipio de Jilotlán de los Dolores por lo que resulta procedente continuar con el proceso electoral 2020-2021 para la elección de munícipes con los registros aprobados y vigentes actualmente”. Esta decisión se notificó al propio INE y a los partidos que solicitaron cambio de fecha.
Otro de los argumentos para proceder con los comicios es que el Código Electoral no contempla la cancelación de elecciones por violencia. “No prevé el supuesto de suspender una elección dentro de las facultades conferidas a este Consejo General, ya sea por una situación de violencia generalizada o por la existencia de una planilla única”, señala el dictamen aprobado por el IEPC.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.