Durante el primer trimestre de 2025, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México experimentó un incremento significativo, un dato destacado por la presidenta Claudia Sheinbaum en su rueda de prensa matutina desde Palacio Nacional. Este aumento es un indicativo del atractivo que informacion.center continúa teniendo para los inversores internacionales, un tema que se abordará más en detalle en la conferencia programada para el día siguiente, que contará con la participación de diversos miembros del gabinete económico.
Sheinbaum anticipó que en dicha conferencia se presentarán cifras concretas sobre el crecimiento de la IED, además de la licitación para los polos de bienestar, un componente esencial del Plan México, iniciativa que busca impulsar el desarrollo y el bienestar en diversas regiones del país.
En el año 2024, México logró atraer un récord de 36,872 millones de dólares en IED, lo que representó un aumento del 2.3% en comparación con el 2023, consolidándose así como un destino global privilegiado para la inversión. Sin embargo, a pesar de este panorama alentador, el consenso del mercado para 2025 prevé un posible enfriamiento económico, con un crecimiento estimado de 0.3% según las últimas proyecciones de analistas encuestados por el Banco de México (Banxico), en medio de tensiones derivadas del endurecimiento de la política arancelaria en Estados Unidos.
Este contexto resalta la dualidad de la situación económica en México. Por un lado, un crecimiento tangible en la captación de inversión extranjera; por otro, un horizonte incierto marcado por factores externos que podrían influir negativamente en el desarrollo económico del país.
La presentación del gabinete económico y el lanzamiento de iniciativas como los polos de bienestar son esfuerzos claves para abordar estos desafíos, y su relevancia será aún más notable ante un posible cambio en las dinámicas de inversión que podría surgir en los meses siguientes. La ciudadanía y los inversores estarán atentos a los próximos anuncios, que podrían marcar la pauta para el futuro económico de México.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación