Wednesday, June 29, 2022
  • Login
No Result
View All Result
RSS
Información Center
  • Home
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
  • Finanzas
  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
    Lupillo Rivera

    Por amor a su prometida, Lupillo Rivera da un brochazo al tatuaje de Belinda

    Laura Bozzo y Latin Lover

    “Está haciendo un circo y no me voy a prestar a eso”

    Bella de la Vega tiene OnlyFans

    Bella De la Vega, viuda del papá de Gael, calienta las redes con su erótico Onlyfans

    Brenda Kellerman anhela tener otro bebé con Ferdinando Valencia a 2 años de perder a Dante

    Brenda Kellerman anhela tener otro bebé con Ferdinando Valencia a 2 años de perder a Dante

    Mujer tiene 20 bebés

    Con solo 23 años ya tiene 20 bebés ¡y su marido gasta esto a la semana!

    La transformación de Galilea Montijo

    La transformación de Galilea Montijo

    Alfredo Adame perdió ante su ex cuñada Rocío Banquells y Carlos Trejo se burla así

    Alfredo Adame perdió ante su ex cuñada Rocío Banquells y Carlos Trejo se burla así

    Boda en Fuego Ardiente

    Lo que no viste de la espectacular boda de Carlos Ferro y Mariana Torres en ‘Fuego ardiente’

    Carlos Aguilar

    Carlos Aguilar ‘El Zar’ le puso la sal y la pimienta a ‘Guerreros 2021’

  • Home
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
  • Finanzas
  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
    Lupillo Rivera

    Por amor a su prometida, Lupillo Rivera da un brochazo al tatuaje de Belinda

    Laura Bozzo y Latin Lover

    “Está haciendo un circo y no me voy a prestar a eso”

    Bella de la Vega tiene OnlyFans

    Bella De la Vega, viuda del papá de Gael, calienta las redes con su erótico Onlyfans

    Brenda Kellerman anhela tener otro bebé con Ferdinando Valencia a 2 años de perder a Dante

    Brenda Kellerman anhela tener otro bebé con Ferdinando Valencia a 2 años de perder a Dante

    Mujer tiene 20 bebés

    Con solo 23 años ya tiene 20 bebés ¡y su marido gasta esto a la semana!

    La transformación de Galilea Montijo

    La transformación de Galilea Montijo

    Alfredo Adame perdió ante su ex cuñada Rocío Banquells y Carlos Trejo se burla así

    Alfredo Adame perdió ante su ex cuñada Rocío Banquells y Carlos Trejo se burla así

    Boda en Fuego Ardiente

    Lo que no viste de la espectacular boda de Carlos Ferro y Mariana Torres en ‘Fuego ardiente’

    Carlos Aguilar

    Carlos Aguilar ‘El Zar’ le puso la sal y la pimienta a ‘Guerreros 2021’

No Result
View All Result
Información Center
No Result
View All Result
Home Noticias del Mundo

Honor y flores para Capablanca | Blog Más se perdió en La Habana

by Centro de Redacción
May 4, 2021
in Noticias del Mundo
0
Honor y flores para Capablanca | Blog Más se perdió en La Habana
Share on FacebookShare on Twitter


Hace un par de semanas, bajo un calor de espanto, la tumba del genial ajedrecista cubano José Raúl Capablanca amaneció llena de flores en el cementerio Colón de La Habana. Es la suya una sepultura singular, en la que en vez de un ángel o una cruz un majestuoso rey de mármol blanco custodia los restos del que fuera campeón del mundo de ajedrez (1921-1927), único monarca de habla hispana en la historia de la disciplina. Hace cien años, el 20 de abril de 1921, Capablanca venció al entonces campeón Emmanuel Lasker, un brillante jugador alemán que durante años retrasó el enfrentamiento con el retador cubano sabiendo lo que se le venía encima. Lasker, que lo había visto jugar y ganar torneos importantes, aceptó finalmente batirse con Capablanca en La Habana en un encuentro a 24 partidas, resultaría vencedor quien alcanzara 12,5 puntos u ocho victorias.

Aquel 20 de abril, Capablanca y Lasker celebraron la partida número 14 en el casino de la playa de La Habana. Ganó el cubano, y el alemán ya no volvió a presentarse ante el tablero. El marcador iba 9 a 5 a favor de Capa (4 victorias y 10 tablas).

Lasker dijo sentirse indispuesto y criticó el “horroroso” clima de La Habana para celebrar un tope de este tipo, una excusa peregrina pues el alemán había estado antes en Cuba en dos ocasiones (1896 y 1906), y además la primera fecha pactada por ambos para el duelo fue enero, un mes de mucho menos calor, y fue el propio campeón quien pidió aplazarlo hasta primavera. La verdad es que Lasker no quería acabar tan humillado y decidió renunciar al título por carta, el 27 de abril de 1921, una fórmula que no gustó a Capa (hubo que convencerle para que aceptase la corona).

José Raúl Capablanca, a mediados de los años treinta.


José Raúl Capablanca, a mediados de los años treinta.

Bajo el mismo bochorno de La Habana que molestó al destronado, nació Capablanca en 1888, hijo de un oficial del ejército español destinado en la isla. Con él aprendió a mover las fichas a los tres o cuatro años rodeado de soldados en la fortaleza de la Cabaña, y enseguida el chico empezó a ganarle. “Era un buen militar, pero un mal ajedrecista”, diría de su progenitor Capablanca, que a los 13 años ya era campeón absoluto en su país. En sus 54 años de vida sumó más de 600 partidas oficiales, con 315 triunfos y apenas 38 derrotas. Ganó 22 de los 37 torneos importantes en que participó, y entre febrero de 1916 y marzo de 1924 acumuló 63 partidas de primer nivel sin perder, incluyendo las del campeonato con Lasker.

Jaques Mieses, otro gran jugador alemán, comparó así las características de ambos: “El estilo de Lasker es como una copa de agua clara con una gota de veneno. El de Capablanca es una copa de agua aún más clara, sin la gota de veneno”.

Se ha dicho muchas veces que Capablanca era un genio natural, un ajedrecista “puro” de estilo en apariencia sencillo. Prefería ganar técnicamente, jugando posicionalmente, aunque su visión táctica era excelente y en los finales era letal. “Mi sistema personal de juego es fundamentalmente sencillo. Juego con prudencia y no busco riesgos innecesarios. Pienso que la audacia está en contradicción directa con el principio del ajedrez, que no es juego de suerte, sino de capacidad”, afirmaba Capablanca.

“La iniciativa”, decía, “es una ventaja que debe aprovecharse a la primera oportunidad”, y aconsejaba a quien le quisiera escuchar: “Con el fin de mejorar tu juego, debes de estudiar los finales antes que todo, ya que mientras los finales pueden ser estudiados y dominados por sí mismos, el medio juego y la apertura deben de ser estudiados en relación con los finales”.

Capablanca (izquierda) y Lasker, en Moscú en 1925.


Capablanca (izquierda) y Lasker, en Moscú en 1925.

De adolescente fue a estudiar a Nueva York, donde pasó gran parte de su tiempo echando partidas en el Manhattan Chess Club, y con 20 años se convirtió en un ídolo en Estados Unidos al derrotar a su campeón nacional Frank Marshall. Su carrera fue fulgurante, aunque su verdadero salto a la fama se produjo durante el torneo de San Sebastián de 1911, al que en principio no estaba invitado. Allí asistieron los mejores ajedrecistas de la época, incluidos Rubinstein, Vidmar, Marshall, Tarrasch, Nimzowitsch, Bernstein, Spielmann, Maróczy, e incluso los dos últimos retadores de Lasker —Schlechter y Janowski—. Capablanca ganó el torneo de forma inesperada y brillante (9,5 de 14 puntos), y tras ese éxito desafió ese mismo año a Lasker a un match por el campeonato del mundo.

El alemán puso condiciones que al cubano le parecieron leoninas —si la victoria del retador se producía por un punto de diferencia, el match se consideraría nulo; el retador no tendría derechos sobre la publicación de las partidas; y debería depositar una garantía de dos mil dólares (1.660 euros), entre otros requisitos—. La negociación se frustró, pero quedó demostrado desde entonces que el más fuerte competidor para Lasker sería en adelante Capablanca.

Cuenta el gran Leontxo García en su bitácora de este diario que Capablanca fue un “adelantado a su tiempo” y “cinceló una aureola de casi invencible porque su profunda comprensión de la estrategia era muy superior a lo que se sabía hasta entonces”. “Sus mejores partidas”, afirma, “son un paradigma de la sencillez de los genios: logra que el aficionado crea, durante un rato, que lo muy difícil es, en realidad, fácil”.

Y he ahí una de sus grandes dificultades: lo sobrado que era y lo mucho que le gustaba vivir y disfrutar. Desde que ganó contra pronóstico el fortísimo torneo de San Sebastián, “dedicó mucho menos tiempo a su entrenamiento que sus rivales más duros de entonces, y muchísimo menos que las estrellas actuales del deporte mental”, señala Leontxo, que lo define como un verdadero gentleman, un bon vivant que siempre iba bien vestido, “muy elegante y cortés, atractivo, de educación exquisita, maneras refinadas y amplia cultura”, nada que ver con el típico jugador de ajedrez de antes y ahora. “Una gran parte de los ajedrecistas de competición viven absortos en su mundo, pensando en la partida que acaban de jugar, en la que disputarán mañana o en una muy interesante que recién vieron; cuidar mucho los detalles de su vestimenta o su imagen en general no encaja bien con esa devoción”, señala Leontxo.

En su libro Mis geniales predecesores, Gari Kaspárov revela que Capablanca en su momento “demostró su colosal superioridad sobre sus contemporáneos”, y por esa razón “surgió precisamente el mito de su invencibilidad”. “Nadie podía ver las pequeñas —y, a veces, no tan pequeñas— lagunas de su estilo ultrapuro. Pero esos errores no eran accidentales, y en el encuentro con Alekhine [quien lo derrotó en 1927] pasaron a ser trágicos, puesto que echaban por tierra los frutos del enorme trabajo precedente. Capa fue cayendo por culpa de su proverbial pereza, y una cierta negligencia en su juego. Si tenía éxito, ¿para qué esforzarse más?”, dijo el de Bakú.

Tras perder la corona con Alexander Alekhine, que se preparó concienzudamente para el encuentro mientras el cubano lo fío todo a su superioridad y, fiel a su estilo, confió en su proverbial capacidad para resolver los problemas directamente en el tablero —incluso se fue de gira promocional a Brasil semanas antes del torneo—, el ruso nunca le concedió la revancha. Capa no se lo perdonó y hasta su muerte la rivalidad de ambos fue legendaria —en sus enfrentamientos particulares, Capablanca venció en nueve ocasiones, por 7 derrotas y 33 tablas—.

Capa podía haber sido campeón del mundo mucho antes y con más preparación hubiera retenido la corona por mucho más tiempo. Después de aquella derrota siguió jugando a un buen nivel, pero sobre todo vivió como le gustaba vivir, disfrutando. Con el dinero obtenido tras vencer a Lasker (La Habana puso una bolsa de 20.000 dólares para la celebración de aquel match) construyó a su primera esposa, una belleza camagüeyana llamada Gloria Simoni, una mansión en La Habana que en su terraza reproducía en las losas la posición final de la última partida ante Lasker. Bautizó la casa Villa Gloria —hoy está en estado ruinoso y habitada por cinco familias—.

Poco antes del inicio de la I Guerra Mundial fue nombrado cónsul en San Petersburgo, y Capablanca, que tuvo no pocos romances en su vida pues era un seductor, finalmente, se divorció de Gloria y acabó casado con la princesa rusa Olga Chegodaeva. Era otra mujer de extraordinaria belleza a quien conoció en los años treinta mientras trabajaba en la Embajada de Cuba en Estados Unidos, y con la que protagonizó varias portadas de revistas de la época. El 7 de marzo de 1942, a los 54 años, cayó fulminado por un ataque de hipertensión mientras estaba en el Manhattan Chess Club de Nueva York, adonde acudía con gran frecuencia por las tardes. Un día después murió en el hospital Mount Sinaí, el mismo en el que un año antes había falleció Lasker. Su eterno enemigo, Alexander Alekhine, escribió entonces: “Nunca antes hubo, ni volverá a existir, un genio igual”.

Los restos de Capablanca fueron trasladados en barco a Cuba y fue enterrado con todos los honores en el cementerio Colón —gobernaba entonces Fulgencio Batista, en su primer mandato constitucional—. Tras el funeral multitudinario, el artista Florencio Gelabert esculpió el gran rey de mármol blanco que custodia su tumba, que en estos días amaneció rodeada de flores bajo el bochorno de La Habana. Aquí, de vez en cuando, llegan en peregrinación sus admiradores, que recuerdan la contestación del ajedrecista de origen polaco Miguel Najdorf cuando le preguntaron quién era el mejor jugador de la historia: “Capablanca fue el mejor, porque no necesitó molestarse”.

Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.

Tags: 100agigantarajedrezañocampeóncapablancaconvertircubanoflorhonorleyendamundial
Centro de Redacción

Centro de Redacción

Related Posts

El Vaporcito: La harina para rebozar 'pescaíto' frito más querida de Cádiz

El Vaporcito: La harina para rebozar ‘pescaíto’ frito más querida de Cádiz

by Centro de Redacción
June 16, 2022
0

En El Puerto de Santa María, mencionar a El Vaporcito es ver en directo cómo se activa la nostalgia de...

Cada vez se viven más años, se tienen menos hijos y a edades más tardías, todo un reto para las pensiones | Economía

Cada vez se viven más años, se tienen menos hijos y a edades más tardías, todo un reto para las pensiones | Economía

by Centro de Redacción
June 16, 2022
0

En mitad del debate sobre la viabilidad de las pensiones en España, ayer se conoció cómo 2021 ha vuelto a...

Un ‘selfie’ frente al Coliseo de Roma.

Los mejores consejos para mujeres que viajan solas por primera vez | El Viajero

by Centro de Redacción
June 13, 2022
0

“Hazlo, y si te da miedo, hazlo con miedo”. Cuando escuché por primera vez esta frase me hizo eco. Justamente...

Judías verdes con patatas: revisión revolcona de una receta clásica

Judías verdes con patatas: revisión revolcona de una receta clásica

by Centro de Redacción
June 10, 2022
0

¿Puede un plato mal hecho darte más placer que uno técnicamente perfecto? En contadas ocasiones, sí. Cuando nuestra memoria gustativa...

Ruta senderista marcada en la aplicación de Wikiloc.

Así se convirtió en un éxito Wikiloc: la plataforma española de rutas al aire libre con más de 10 millones de usuarios | El Viajero

by Centro de Redacción
June 6, 2022
0

Nada hacía sospechar a Jordi Ramot (Sant Feliu de Guíxols, 49 años) que su interés por compartir sus rutas al...

Cuándo los fijos discontinuos aparecen en la listas del paro y cuándo no | Economía

Cuándo los fijos discontinuos aparecen en la listas del paro y cuándo no | Economía

by Centro de Redacción
June 6, 2022
0

La reforma laboral ha impactado en las cifras de empleo como un elefante en una cacharrería. Un primer análisis general...

Next Post
La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección por el PP, Isabel Díaz Ayuso, vota en el Colegio La Inmaculada-Marillac, este martes.

Ayuso arrasa en Madrid | Elecciones en Madrid 4M

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Wimbledon 2022: Pocos creen en Serena Williams, excepto la propia Serena | Deportes

    Wimbledon 2022: Pocos creen en Serena Williams, excepto la propia Serena | Deportes

    335 shares
    Share 134 Tweet 84
  • ‘Supervivientes’ y la incultura general | Televisión

    397 shares
    Share 159 Tweet 99
  • Nuestro cerebro no es como un ordenador | Ideas

    345 shares
    Share 138 Tweet 86
  • El caso de una madre que se comió a sus hijos mientras seguían vivos durante ritual

    383 shares
    Share 153 Tweet 96
  • Así lucía Livia Brito antes de las cirugías estéticas ¡Sorprendente antes y después!

    1101 shares
    Share 440 Tweet 275

Recommended

Dos candidatas solicitan protección para iniciar sus campañas en Tamaulipas – informacion.center

1 year ago
Al Qaeda sigue operativa en Afganistán | Internacional

Al Qaeda sigue operativa en Afganistán | Internacional

10 months ago
  • Trending
  • Comments
  • Latest
‘Supervivientes’ y la incultura general | Televisión

‘Supervivientes’ y la incultura general | Televisión

June 23, 2022
OPINIÓN | Las alpargatas o espadrilles, ¿los zapatos del momento?

OPINIÓN | Las alpargatas o espadrilles, ¿los zapatos del momento?

June 16, 2022
Las metáforas del cerebro.

Nuestro cerebro no es como un ordenador | Ideas

June 25, 2022
Andrea Fuentes a Anita Álvarez, la nadadora que se desmayó en el agua: “¡Tienes que dar todo, pero no la vida!” | Deportes

Andrea Fuentes a Anita Álvarez, la nadadora que se desmayó en el agua: “¡Tienes que dar todo, pero no la vida!” | Deportes

June 23, 2022
El injusto veto a los rusos distorsiona este Wimbledon | Deportes

El injusto veto a los rusos distorsiona este Wimbledon | Deportes

June 29, 2022
Arón Canet durante el GP de Alemania del pasado 18 de junio.

El calvario de Arón Canet: “Me entra ansiedad al pensar en el choque, casi pierdo la vida” | Deportes

June 28, 2022
Prueba de detección de enfermedades de transmisión sexual en Barcelona.

¿Existe tratamiento contra la sífilis? | Nosotras respondemos

June 28, 2022
Wimbledon 2022: Serena Williams, de mazazo a mazazo | Deportes

Wimbledon 2022: Serena Williams, de mazazo a mazazo | Deportes

June 28, 2022

Tags

#FinD AMLO AMLO Presidente año CFE Chihuahua Cine ciudad coronavirus COVID-19 Cultura economia Elecciones 2021 españa Estados Unidos estar Félix Salgado Macedonio Guanajuato Guerrero haber hacer INE Jalisco mejor Michoacán Migrantes Morena Mujeres México Normal Nuevo Nuevo León Pandemia PEMEX poder puebla Receta salud ser Tamaulipas Tecnología tener vacuna Vacuna Covid-19 Violencia

RSS RSS de Información Center

Category

  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Investigaciones
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
  • Videos
Informacion Center
IC News – The Center of all Information

Información Center es un sitio de IC News  Copyright © Todos los derechos Reservados

  • Anunciate con nosotros
  • Centro de Redacción
  • RSS Services

© 2021 - Informacion Center - All Rights Reserved / Todos los Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Noticias del Mundo
  • Finanzas
  • Ciencia
  • México
  • Espectáculos
  • Cultura y Estilo
  • Deportes

© 2021 - Informacion Center - All Rights Reserved / Todos los Derechos Reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Informacion Center utiliza cookies. Al continuar, Usted acepta el tratamiento de sus datos personales de acuerdo con nuestra Politica de Privacidad.