La jueza que investiga la supuesta caja b del Partido Popular en Almería finalmente no llamará a declarar como investigada a la consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, después de que este miércoles haya emitido una providencia en la que anula tanto su citación como investigada. En una nota pública, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) alega que Crespo “fue citada por un error”.
La titular del Juzgado de Instrucción Número 3 de Almería Ana Belén Vico ha dado marcha atrás en su pretensión por la condición de aforada de la política, lo que implica que solo podría investigarle el TSJA, tal y como ha confirmado esta propia institución. Vico ahora seguirá sus pesquisas en el caso y si considera que sigue habiendo motivos para imputar a Crespo tendrá que remitir la causa al TSJA o bien citarle a declarar de forma voluntaria, por lo que quedaría a designio de la propia consejera acudir o no.
Más Información
Crespo había sido llamada a declarar, junto a otras 19 personas, por su presunta implicación en una trama de financiación ilegal, vinculada con el pago de comisiones por la constructora Hispano Almería, SA a ayuntamientos almerienses que estaban gobernados por el PP, según al auto firmado el pasado 21 de diciembre al que tuvo acceso este medio.
El caso se lleva investigando desde 2014 y la pata que afecta a Crespo está vinculada por su posible intervención en una subvención al consistorio de La Mojonera —su alcalde también está imputado― cuando era presidenta de la Asociación de Promotores Turísticos del Poniente (entre 2009 y 2011) y alcaldesa de Adra. Según consta en la investigación realizada por la UDEF, Crespo habría gestionado la ayuda en contra del criterio de la Intervención.
Crespo fue llamada a declarar como investigada el próximo 8 de abril, a pesar de que al estar aforada por su condición de diputada autonómica solo puede investigarle el TSJA. Ocho días después de que la jueza Vico emitiese el auto en el que pretendía citar a la consejera, ha tenido que reconocer su error y dar un paso atrás, lo que supone la anulación tanto de su investigación como de su citación. Con todo, eso no implica el fin de las pesquisas. Vico seguirá investigando el caso y podrá llamar al resto de investigados o prácticas las diligencias que considere oportunas. Si en ese proceso termina por encontrar indicios suficientes de delito contra Crespo tendrá elevar una exposición razonada a la Sala Civil y Penal del TSJA para que sea esta la que lleve el asunto, tal y como explican fuentes del TSJA.
Más Información
Otra opción sería que la propia consejera declarase por voluntad propia en el juzgado almeriense en el que se instruye la causa, tal y como recoge el artículo 118 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para el caso de los aforados. Crespo ha vuelto a asegurar este miércoles que está “muy tranquila” y que desconoce tanto el auto judicial como la providencia que ahora lo deja sin efecto. “Yo siempre he actuado conforme a la ley”, ha asegurado ante los medios.
Estos días pasados, fuentes del entorno de la consejera han confirmado que, cuando ella era presidenta de la Asociación de Promotores Turísticos de Poniente, rubricó en 2009 el plan de acción para la construcción de un Museo de la Agricultura en la Mojonera. Sin embargo, apuntan que cuando los informes desfavorables comenzaron a emitirse fue a partir de 2011, momento en el que ya no era presidenta, tras haber abandonado también la alcaldía de Adra.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.




























