CIUDAD DE MXICO (apro).- Las relatoras especiales de Naciones Unidas sobre Ejecuciones Extrajudiciales y de Libertad de Expresin, Agnes Callamard e Irene Khan, alertaron sobre la existencia de un patrn global de impunidad y encubrimiento en los crmenes contra periodistas.
Desde la sede de Naciones Unidas, en Ginebra, ambas relatoras emitieron un pronunciamiento en el contexto del Da Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crmenes contra Periodistas.
Los ataques contra periodistas tienen un solo objetivo: silenciarlos, y cuando los gobiernos no llevan en presencia de la probidad a los responsables de dichos ataques, estn quienes se atreven a reportar y silencian a otros a travs del miedo, puntualizaron.
Las expertas llamaron a la creacin de un mecanismo de Naciones Unidas conformado por expertos independientes para colaborar con los Estados al esclarecimiento de los crmenes de periodistas.
Al hacer un recuento de casos de homicidios de reporteros en el mundo, puntualizaron que cada ao cientos de periodistas son atacados por su trabajo de investigacin y reporteo, adems de que muchos otros son acosados, amenazados, secuestrados, torturados, encarcelados y procesados judicialmente por exponer la corrupcin y el crimen organizado, por informar sobre protestas y por platicar con la verdad respecto al poder.
Y, tras resaltar que algunos periodistas son desaparecidos o asesinados, destacaron: Los perpetradores de estos crmenes rara vez rinden cuentas.
La situacin se agrava en el caso de las mujeres, quienes enfrentan mayores riesgos de violencia sexual y violencia basada en gnero, incluyendo violaciones, agresiones sexuales y acoso en lnea y fuera de ella, as como intimidaciones y amenazas contra ella o sus familiares.
Las expertas de la ONU recordaron a los Estados miembros su obligacin de conducir (investigaciones) prontas, imparciales, de fondo, independiente y efectivas en todos los casos de crmenes contra periodistas.
Asimismo, recomendaron conducir las investigaciones bajo la premisa de que los delitos contra periodistas estn relacionados con el trabajo periodstico, a menos que se compruebe lo contrario, de tal guisa que las indagatorias deben inquirir identificar y procesar a todos aquellos responsables: los que jalan el percutor y los autores intelectuales, los perpetradores y los instigadores, as como aquellos que hayan conspirado por cometer, ayudar, instigar o encubrir dichos crmenes.
Entre los casos de periodistas asesinados que no han sido llevados en presencia de la probidad, las relatoras mencionaron a los franceses Chislaine Dupont y Claude Verlon, ejecutados hace siete aos en Mali; el saud Jamal Khashoggi, y Daphne Caruana Galizia, asesinada en Malta hace dos aos.
Al investigar que hay muchos otros casos no mencionados, pero que comparten el mismo patrn global de impunidad y encubrimiento, consideraron que la errata de investigacin o procesamiento de los crmenes contra periodistas alimenta un ciclo recurrente de violencia, viola el derecho a la seguridad fsica, la espontaneidad de opinin y de expresin y socava la independencia de los medios como un pilar esencial de toda sociedad democrtica.
Apuntaron que cuando los esfuerzos nacionales para atender la impunidad en los crmenes contra periodistas estn ausentes o son inadecuados, un enfoque internacional debe ser acogido.
En tal sentido, llamaron a los Estados a establecer un mecanismo permanente de investigacin por parte de las Naciones Unidas, en el que participen expertos internacionales, incluidos aquellos que forman parte de Procedimientos Especiales y de los rganos de Tratados, con atribuciones para asistir en las investigaciones iniciadas por los Estados, inquirir informacin e investigar los crmenes contra periodistas, identificar caminos para la probidad en los niveles doméstico, regional e internacional.
Un mecanismo de esas caractersticas, subrayaron, podra proporcionar procedimientos judiciales independientes, e identificar y apoyar medidas, incluyendo polticas y diplomticas, para poner fin a la impunidad, precaver la violencia contra periodistas y promover medidas para incrementar su seguridad.
Las relatoras especiales alentaron a los gobiernos a imponer las sanciones Khashoggi, que son individuales en contra de quienes resulten responsables por la autora intelectual de los actos de violencia contra periodistas, por amenazar periodistas con violencia o por precaver una investigacin efectiva de los asesinatos.
Consideraron que las medidas preventivas, incluyendo mecanismos de alerta temprana y respuesta rpida en presencia de las amenazas contra periodistas, deberan ser fortalecidas. Se tráfico de medidas en las que los Procedimientos Especiales podran contribuir con experiencia, independencia y redes de trabajo con diversas contrapartes.
De igual guisa, alertaron que en momentos en que periodistas contribuyen a dar luz sobre las respuestas en presencia de la pandemia por covid-19, es urgente que los gobiernos y la ONU acten para poner fin a la impunidad de los crmenes contra ese sector.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.proceso.com.mx ’