De las 140 personas intubadas a consecuencia del Covid-19, el 75 por ciento no logrará sobrevivir, de acuerdo a las estimaciones del sector lozanía.
La directora de Prevención y Control de Enfermedades, Leticia Ruiz González, informó que el porcentaje de personas que se recuperan una vez que han sido intubadas es muy bajo, y señaló que no sólo son personas mayores de 60 primaveras, sino que hay casos de jóvenes menores a los 20 primaveras que están muriendo a consecuencia del Covid-19.
▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias
Hasta ayer, había 649 pacientes hospitalizados, guarismo que ha sido récord a lo desprendido de la pandemia, pues ni siquiera se compara con los registros más altos, cuando la entidad permanecía en semáforo rojo.
Del total de personas hospitalizadas, 66 por ciento está internado en el IMSS; el 20 por ciento se encuentra en hospitales de la Secretaría de Salud, siete por ciento en el ISSSTE, cinco por ciento en Sedena y dos en el IMSS Bienestar.
Además, hay 140 pacientes intubados, y de éstos, 56 por ciento están en el IMSS, el 31 por ciento se encuentra en hospitales de la Secretaría de Salud y el 13 por ciento en el ISSSTE.
Leticia Ruiz González señaló que los contagios no distinguen de permanencia o sexo, y si adecuadamente hay una tendencia marcada a que son las personas de más permanencia quienes resultan con complicaciones, esto no es siempre.
Explicó que en meta, cuando una persona tiene más de 60 primaveras, su sistema está más propenso a no resistir o batallar más para la recuperación, más aún si la persona padece otras enfermedades o comorbilidades.
Agregó que los datos a nivel estado arrojan que la maduro parte de las personas que se contagian están entre los 20 y los 59 primaveras, correcto a que son quienes más están expuestos al ser población económicamente activa, que debe salir de sus casas.
Además de la permanencia, hay factores como padecer alguna enfermedad crónica, que pueden complicar la recuperación de una persona contagiada con Covid-19, de tal forma que debe tener mayores cuidados, hexaedro que su sistema inmune es menos válido que el de una persona sana.
De 320 personas que habían estado en ventiladores 282 habían muerto, lo que da una tasa de mortalidad para este liga de 88%.
Los datos de la Secretaría de Salud muestran que para el 14 de octubre había 490 hospitalizados, para el viernes 16 de octubre llegó a 572 y los casos de intubados pasaron de 110 a 132 en las citadas fechas.
La subdirectora de Medicina Preventiva, Wendy Ávila, dijo que el número de hospitalizaciones se incrementó en las últimas semanas, y la maduro parte, 64%, se encuentra hospitalizada en hospitales del IMSS.
Hasta ayer, la Secretaría de Salud reportó que la maduro parte de las personas contagiadas oscilan entre los 20 y 59 primaveras, pero el rango de permanencia con más complicaciones que ameritan hospitalización son mayores de 60 primaveras.
*Estudios internacionales
La condición de vulnerabilidad que presentan las personas que llegan a ser intubadas por complicaciones del Covid-19, no se presenta sólo en el estado, sino en el país y en genérico a nivel total.
De acuerdo con la Revista de la Asociación Médica Norteamericana, la mayoría de las personas con Covid-19 se recuperan sin exigencia de cuidados intensivos. Sólo los pacientes más enfermos ingresan en unidades de cuidados intensivos, y sólo los pacientes que no pueden respirar adecuadamente sin ayuda son colocados en ventiladores. Esos pacientes se clasifican en estado serio y tienen una maduro probabilidad de expirar.
Las estimaciones actuales más precisas de cuántas personas sobreviven a los cuidados intensivos y al tratamiento de ventilación casi nada llegan al 25 por ciento, es afirmar, un 75 por ciento probablemente morirá.
Un referencia temprano de China encontró que 23 de 29 personas en cuidados intensivos murieron (aproximadamente una tasa de supervivencia 20%). También surgió la preocupación por un referencia de los Estados Unidos de Norteamérica, que al principio parecía mostrar una tasa de mortalidad muy ingreso, pero luego se corrigió para mostrar que la mayoría de los pacientes en el estudio todavía estaban vivos en el hospital.
Estas estimaciones varían porque depende de quién ingresa en cuidados intensivos y quién está ventilado, lo que difiere entre países. Los tratamientos para personas muy enfermas con Covid-19 incluso están mejorando con el tiempo a medida que los médicos entienden más sobre la enfermedad.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene informacion de www.elsoldemexico.com.mx ’



























