Era el año 2022 cuando Jean Chapiro se cruzó con Araceli Salcedo, la fundadora del Colectivo Familias de Desaparecidos Orizaba-Córdoba. Araceli, madre de Fernanda Rubí, desaparecida, compartió su historia con la cineasta y periodista mexicana, quien le prometió que se esforzaría por dar visibilidad a su lucha. Tres años después, su conmovedora historia ha sido nominada a los Premios Ariel en la categoría de Mejor Cortometraje Documental.
El cortometraje, titulado Hasta encontrarlos, dirigido por Chapiro, ofrece una mirada profunda y personal a la vida diaria de las familias en Orizaba, Veracruz, que se dedican a buscar a sus seres queridos desaparecidos. Este trabajo no solo ha captado la atención de la audiencia, sino que también fue reconocido en los Student Academy Awards de 2023, destacando su impacto y relevancia.
El proyecto nació inicialmente como un trabajo periodístico en la universidad, pero tras la persuasión de un profesor, Chapiro decidió expandirlo. Con el apoyo del Pulitzer Center, pudo financiar el documental. La coproducción y fotografía estuvieron a cargo del cineasta mexicano César Chiquito, quien capturó las historias de las familias de Orizaba y sus alrededores, retratando no solo su búsqueda, sino también el desafío de lidiar con la ausencia de sus seres queridos. Según Chiquito, desde el comienzo las familias mostraron gran apertura, entendiendo que la intención del equipo era ser aliados en su lucha.
Con un equipo reducido de solo tres personas, Hasta encontrarlos se convierte en un testimonio vibrante de confianza y coraje por parte de las familias involucradas. Chapiro describe a Araceli como “la mujer más valiente que ha conocido”, destacando su liderazgo en la organización de las entrevistas y su papel fundamental en el colectivo. Las familias establecieron desde un inicio que el equipo era aliado en su búsqueda, lo que permitió una colaboración genuina y enriquecedora.
Durante el proceso, el colectivo presentaba sus “muñecos sanadores”, figuras de tela que representan a sus familiares desaparecidos. Araceli, en el documental, explica que estos muñecos son una forma de mantener una conexión con quienes han perdido, ofreciendo consuelo y simbólica presencia.
En un contexto donde la desaparición forzada es un tema sensible y doloroso, Hasta encontrarlos se convierte en una obra significativa, no solo por la historia que cuenta, sino también por el mensaje de resistencia y esperanza que brinda a tantas familias que enfrentan el mismo sufrimiento, haciendo eco de su búsqueda en un escenario más amplio y visibilizando la lucha por justicia.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación