Las autoridades del Estado de México han dado a conocer un importante avance en la infraestructura de transporte público: la ampliación de la Línea 3 del Mexibús. Este proyecto conectará desde la terminal Pantitlán —un punto crucial para los desplazamientos urbanos— hasta el oriente del Edomex, con el objetivo de mejorar la movilidad de miles de usuarios que a diario realizan el viaje entre la Ciudad de México y los municipios mexiquenses.
La nueva ruta promete ofrecer una conexión más eficiente entre las zonas densamente pobladas del oriente del Edomex y la terminal Pantitlán, donde convergen varias líneas del Metro de la CDMX (líneas 1, 5, 9 y A) y otros sistemas de transporte público, como la Línea 4 de Metrobús y la Línea 2 del Trolebús. Con esto, se busca fortalecer la conectividad y reducir los tiempos de traslado en una región que ha visto un crecimiento constante en la demanda de transporte.
Actualmente, la Línea 3 del Mexibús opera entre Pantitlán y Chimalhuacán. Con la ampliación, que añadirá aproximadamente 5 kilómetros a su trayecto, se espera que alcance hasta el Panteón Los Rosales, un punto que ha mostrado un aumento significativo en la necesidad de transporte. Para llevar a cabo esta expansión, se destinarán 600 millones de pesos, destacando una colaboración entre la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario y las autoridades del gobierno federal, estatal y municipal.
Aunque no se ha fijado una fecha concreta para el inicio de las obras, los estudios técnicos y de viabilidad continúan en desarrollo. Se anticipa que los trabajos concluirán en 2027. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentó este ambicioso plan como parte de una estrategia integral para mejorar la infraestructura de movilidad en la región.
En el contexto actual, el costo del viaje en la Línea 3 se mantiene accesible, con un precio de 9 pesos. Actualmente, la línea ofrece 30 estaciones en un recorrido de 23 kilómetros, con un tiempo estimado de viaje de 50 minutos. El horario de operación es extenso, comenzando a las 04:00 hrs de lunes a viernes y cerrando cerca de la medianoche.
Este proyecto no solo representa una mejora significativa en la infraestructura de transporte público, sino que también responde a las necesidades de una población creciente que busca alternativas rápidas y eficientes para sus desplazamientos diarios.
Gracias por leer informacion.center, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























