ACAPULCO. El regidor de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, detalló que realizarán dos encuestas telefónicas para preguntar a los ciudadanos si están de acuerdo o no con hacer más estrictas las medidas sanitarias durante las próximas semanas, correcto al repunte de infecciones por Covid-19 en el estado.
El mandatario estatal dijo que analiza la suspensión de todas las actividades nocturnas (bares, discotecas, restaurantes), como lo hacen en países de Europa, para disminuir contagios, con lo que se sumaría a Chihuahua, Jalisco y Durango, como las entidades que se vieron obligadas a insensibilizar sus medidas sanitarias correcto a que la población se relajó y no atendió las recomendaciones de lozanía.
▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias
El regidor guerrerense anunció que dará a conocer las nuevas medidas sanitarias el próximo viernes 6 de noviembre, luego de reunirse con los alcaldes de los municipios que cuentan con más contagios: Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Taxco de Alarcón, Tixtla y Atoyac de Álvarez.
Por su parte, el regidor de Veracruz, Cuitláhuac García, dijo que aunque los casos y decesos por Covid-19 siguen a la descenso en el estado, no descienden de modo significativa por lo que hay la posibilidad de regresar al semáforo epidemiológico naranja si la población no acata las medidas sanitarias.
“Queremos decirle a la población que hay una desaceleración en la disminución de contagios, también de muertes y casos hospitalizados, seguimos descendiendo pero no tan rápido como lo habíamos hecho en las primeras semanas de color amarillo”, dijo.
El mandatario reclamó que la población se va relajando y empieza a hacer fiestas y reuniones, como en el caso del puerto de Veracruz, donde hay un importante número de casos activos, por lo que pidió no excederse en la confianza y regresar a la nueva normalidad, pero con las medidas sanitarias.
En Zacatecas, el regidor Alejandro Tello Cristerna, informó que la semana pasada fue la de más contagios y muertes a causa de Covid-19 en la entidad, con mil 77 casos positivos y 89 fallecimientos, por lo que advirtió que aún no reabrirán los negocios no esenciales.
El mandatario dijo que entiende la difícil situación económica por la que atraviesan los empresarios y aunque se está tratando al mayor de no vaina a ningún sector, hay algunos negocios que es impracticable abrirlos.
“Zacatecas no se va a abrir totalmente aún, no se dará permiso todavía”, recalcó.
Chihuahua fue el primer estado en regresar al semáforo rojo por el aumento de casos de coronavirus. El Consejo Estatal de Salud analiza la reducción de la movilidad a partir de las 19:00 horas y hasta las 06:00 horas, situación que se interpretó como un toque de queda pues se contemplan sanciones para quien transite en la vía pública sin una causa justificada.
También se prevé el obstrucción de tiendas de supermercado los fines de semana, rumor que al no estar confirmado desató sicosis entre la ciudadanía, que se volcó a estos establecimientos para surtir su despensa, ocasionando grandes filas y aglomeraciones.
El secretario de Gobierno, Luis Fernando Mesta Soulé, tuvo que desmentir la autenticidad de un documento que circuló en redes sociales y chats de Whatsapp, que supuestamente hacía oficial el toque de queda.
La semana pasada Jalisco activó el Botón de Emergencia para mitigar y dominar el índice de casos positivos de Covid-19, donde implementó el obstrucción parcial de actividades y giros no esenciales durante 14 días en los 125 municipios.
Nuevo León incluso endureció sus medidas y el secretario de Salud estatal, Manuel de la O Cavazos, confirmó que las autoridades podrán multar, sancionar y arrestar a quienes no porten cubrebocas en la vía pública.
Mientras que Durango, donde se ha colapsado el sistema de lozanía, regresó a semáforo rojo y habrá restricción en la movilidad de las 22:00 horas a las 5:00 hora con sanciones severas para los establecimientos no esenciales que incumplan las medidas y se prohibirá la traspaso de bebidas con contenido alcohólico.
En conferencia de prensa supuesto, el regidor del estado, José Aispuro Torres, dio a conocer las medidas que se acatarán correcto al aumento de contagios y defunciones en la entidad, que al igual que en Jalisco, tendrán una duración de 15 días con la opción de echarse si no se reducen los contagios.
Sin confiscación, las actividades esenciales como los sectores automotriz, minero, forestal, energético y construcción podrán aplicarse bajo estrictos protocolos de sanidad y el superficie en supermercados, farmacias, bancos, hoteles y restaurantes será reducido. Con información de Editoras OEM
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene informacion de www.elsoldemexico.com.mx ’