informacion.center – 27 de julio de 2022
Un reciente informe de Greenpeace ha puesto en alerta a las autoridades y a la opinión pública sobre la presencia de crudo en las costas de Tabasco. Según la organización ambientalista, existe la posibilidad de que este crudo provenga de un derrame que hasta ahora no ha sido detectado.
El informe de Greenpeace revela que se han encontrado manchas de petróleo en diferentes puntos de las playas tabasqueñas, lo que ha generado preocupación sobre las posibles consecuencias ambientales y para la salud de las personas que habitan la zona. El origen de esta contaminación no ha sido determinado, pero la organización advierte que podría tratarse de un derrame no detectado.
Las autoridades locales han comenzado a investigar esta situación y se han puesto en marcha planes de contingencia para controlar el posible derrame y evitar un mayor impacto en el ecosistema marino. Sin embargo, Greenpeace enfatiza la importancia de una respuesta rápida y efectiva por parte de las autoridades, así como de una investigación exhaustiva para determinar la causa y responsables de este derrame.
Esta no es la primera vez que se reporta la presencia de crudo en las costas de Tabasco. En años anteriores, se han registrado derrames de petróleo provenientes de plataformas offshore y de instalaciones petroleras cercanas a la zona. Estos incidentes han dejado graves daños ambientales y afectado gravemente la salud y el sustento de las comunidades costeras.
Greenpeace hace un llamado a las autoridades y a Petróleos Mexicanos (Pemex) para que tomen medidas urgentes y efectivas en la prevención y control de derrames de petróleo. Además, instan a una transición hacia fuentes de energía más limpias y sustentables, que no pongan en riesgo el medio ambiente ni la salud de las personas.
La presencia de crudo en las costas de Tabasco es una muestra más de la grave problemática ambiental que enfrentamos en México. Es crucial que se tomen medidas más contundentes para prevenir y controlar derrames de petróleo, así como para promover la transición hacia una matriz energética más sostenible. El cuidado de nuestro entorno marino y la protección de la salud de las comunidades costeras deben ser prioridad en la agenda ambiental del país.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación