Entre 2018 y 2021, los capital federales destinados a la atención de niños, niñas y adolescentes tuvo una reducción promedio anual de 3.5 por ciento, siendo los sectores de educación, vigor y expansión social los más afectados, indica una nota informativa del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (CEFP).
De acuerdo con el documento, aunque el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2021 (PPEF) contempla asignar a la atención de la niñez y adolescencia 791 mil 631.5 millones de pesos, monto 0.1 por ciento superior a lo aceptado para este año, en términos reales resulta último al asignado en 2018, que fue de 797 mil 722.5 millones.
➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias
El estudio muestra que las reducciones al compra en este rubro se dieron por las menores asignaciones previstas en el Ramo 20 “Bienestar” y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Respecto a Bienestar, en 2018 se asignaron 51 mil 375.9 millones mientras que el próximo año se prevén solo dos mil 598.6 millones, un decremento de 64.2 por ciento. La reducción se dio por la desaparición del Programa de Inclusión Social de Prospera.
Juan Martín Pérez García, director de Derechos de la Infancia en México (Redim), señala que el versátil incremento del presupuesto para la niñez entre 2020 y 2021 da la apariencia de que el país avanza en estos temas, pero la trampa está en las partidas presupuestales internas.
El plataforma en 2020 y 2021 muestra un avance, pero la trampa está en los presupuestos internosJuan Martín Pérez García / Director de Redim
Como ejemplo pone la aniquilación de las estancias infantiles, que se dio en este gobierno. “(Antes) atendían a 300 mil niños a través de nueve mil estancias infantiles, y particularmente a niños de cero a 4 años, los más pobres del país, y decidieron entregar el dinero de manera directa… Lo que se sabe ahora, por la poca información que tienen disponible, es que se está atendiendo a menos de la mitad de los niños con menos dinero y jamás presentaron los actos de corrupción que señalaron para desaparecer estos programas”.
En el PPEF 2021 se tenía contemplado la aniquilación de Escuelas de Tiempo Completo. Sin bloqueo, la Secretaría de Educación Pública dio a conocer ayer que continuarán en beneficio de las niñas, niños y adolescentes.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.elsoldemexico.com.mx ’


























