Este jueves, el Gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó la propuesta de austeridad para el Instituto Nacional Electoral (INE) que planteó AMLO en días pasados, consiste principalmente en reducir sueldos de funcionarios de alto nivel. Por su parte la Secretaría de Gobernación, en ese mismo espacio, dijo que no tiene margen para dar recursos extra al INE.
A su vez, Juan Pablo de Botton Falcón, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo que, como sugerencia, el INE puede reducir gastos para realizar la Consulta, si implementa un nuevo tabulador de sueldos de mandos, reduce gastos en celulares, gastos médicos mayores, separación individualizada, gasolina, viáticos, alimentación, papelería y otros gastos.
Más información
Thalía Lagunas Aragón, oficial mayor de la SHCP, mencionó que el INE cuenta con dos fideicomisos para atender pasivos laborales y para atender su infraestructura, con un saldo con corte al 30 de septiembre, de mil 360 millones pesos y que, al cierre de 2021, contaba con disponibilidad de 868.7 millones de pesos.
Subrayó que, con base en un análisis realizado por su dependencia, el INE tiene una disponibilidad total de 2 mil 972 millones de pesos
El secretario López Hernández, en representación de AMLO, dijo que el Gobierno federal estaría en disposición de entregar estos 2 mil 972 millones de pesos para que el INE pueda cumplir con el compromiso de realizar la Consulta para la Revocación de Mandato del titular del Ejecutivo Federal.
Asimismo, dijo que estos recursos no tienen nada que ver con la solicitud de ampliación de presupuesto que hizo el INE para realizar la Consulta para la revocación.
El INE, por su parte, señaló ayer que ajustó diversas actividades y aun así, necesita mil 738 millones de pesos para realizar la consulta.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.