El gobierno de Tabasco incumplió el convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), donde aseguraba que el 15 de septiembre pasado pagaría un total de 180 millones de pesos como parte del acuerdo firmado el pasado 2 de febrero, sin embargo hasta la fecha solo ha pagado 35 millones de pesos.
Datos obtenidos vía transparencia por El Heraldo de Tabasco , muestran que el gobierno estatal solo transfirió 35 millones de pesos.
El pasado 2 de febrero de este año, el gobierno del estado adquirió dos compromisos financieros con la CFE para poder dar por terminada la llamada resistencia civil.
Dicha resistencia nació en la entidad a mediados de los años 90 del siglo pasado, promovido por los militantes del Partido de la Revolución Democrática, dirigido en ese entonces por el excandidato a la gubernatura del estado, Andrés Manuel López Obrador y que en su última campaña presidencial se comprometió a terminar con dicho movimiento en caso de ganar.
Es así que desde el año 2019 se dieron los pasos para terminar con este movimiento que consistía en el no pago del consumo de energía eléctrica, y que culminó con la firma de dos convenios el 2 de febrero de este año.
El primer compromiso de la administración estatal consiste en seis pagos de 60 millones de pesos durante los meses de febrero, marzo, octubre, noviembre, diciembre de este año y enero del año 2022. Los recursos deberían ser depositados al final de cada mes.
Sin embargo, en el convenio formado el Día de la Candelaria, se menciona que los recursos de los meses de octubre, noviembre y diciembre deberían ser depositados el 15 de septiembre de este año. Lo que no ha sucedido.
La información proporcionada vía transparencia muestra que el gobierno del estado ha depositado los 60 millones de pesos correspondiente a los meses de febrero y marzo, no así los 180 millones de pesos correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre, ya que, al 27 de septiembre de este año, la Secretaría de Finanzas sólo registra la transferencia de 35 millones 900 mil pesos de los 180 millones de pesos que se comprometieron con la empresa productiva del estado.
En el convenio ya citado se menciona que el gobierno del estado podría gestionar el apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que esta se hiciera cargo del pago de los tres meses finales de este año o en su caso, el apoyo gubernamental que se realiza al consumo de energía de estos meses quedaría sin validez, y los recibos de consumo llegaran más altos.
El pago de 60 millones por cinco meses del año 2021 y un mes del año 2022, no es el único compromiso que hizo Adán Augusto López Hernández, el entonces gobernador que firmó el convenio con la CFE, ya que también se comprometió al pago de 55 millones 135 mil pesos mensuales, comenzando en noviembre de este año y terminando en noviembre del año 2024, cuando se habrá depositado 2 mil 40 millones de pesos a la empresa productiva.
A pesar de los problemas financieros que cada año han obligado al gobierno del estado a contraer deudas a corto plazo, y de que en agosto de este año se contrajo una deuda por mil 500 millones de pesos a largo plazo, el gobierno estatal se comprometió a pagar 2 mil 400 millones de pesos a la CFE para terminar con la resistencia civil, justo en un año en que se realizaron elecciones federales y locales.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.