El gobierno de la Ciudad de México ha decidido destinar un total de 489 millones de pesos para mejorar la infraestructura del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), una medida que busca fortalecer la operatividad y ofrecer un mejor servicio a los miles de pasajeros que transitan por esta importante terminal aérea.
Este desembolso significativo es parte de una serie de acciones enfocadas en optimizar las instalaciones del AICM, que ha experimentado un notable aumento en el flujo de viajeros en los últimos años. Con esta inyección de recursos, se pretende no solo mantener la calidad de los servicios, sino también impulsar la competitividad del aeropuerto en el contexto del sector aeronáutico, que ha mostrado signos de recuperación tras las severas restricciones impuestas por la pandemia.
Los recursos financieros estarán destinados a una variedad de proyectos que incluyen mantenimiento, mejora de las áreas de procesamiento de pasajeros y renovación de equipos de seguridad y asistencias. Estas medidas están alineadas con los estándares internacionales y buscan ofrecer una experiencia más fluida y segura para los usuarios.
Cabe destacar que el AICM es una pieza clave en la conectividad no solo de la capital mexicana, sino también de rutas internacionales, lo que lo convierte en un corredor estratégico para el comercio y el turismo. La inversión busca además facilitar la integración con otras formas de transporte, mejorando así la accesibilidad al aeropuerto y contribuyendo a un sistema de transporte más eficiente.
La respuesta a este anuncio se espera sea positiva, especialmente entre las aerolíneas y operadores turísticos, quienes ven con buenos ojos el fortalecimiento de la infraestructura, lo que puede traducirse en un incremento de operaciones y, por ende, en mayores oportunidades para un sector que lucha por recuperarse de las turbulencias recientes.
En suma, este esfuerzo del gobierno de la Ciudad de México no solo refleja la importancia del AICM en la economía local y nacional, sino que también es un indicativo de la intención de mantener a la capital como un líder en la aviación comercial en la región. La combinación de inversión pública y la búsqueda de estándares de calidad internacional se perfilan como estrategias clave para transformar y modernizar la experiencia de volar desde y hacia la ciudad.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación