La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) respaldó las demandas hechas recientemente por los Congresistas estadounidenses en donde acusan que las acciones implementadas por el contemporáneo Gobierno de México en materia de política energética atentan en contra de los principios de competencia sobre los cuales se sustenta el T-MEC.
Mediante un comunicado, la Coparmex advirtió que se podría desencadenar una serie de litigios a través del mecanismo de posibilidad de disputas con costos millonarios para el país.
El organismo empresarial reiteró que suprimir o detener el otorgamiento de permisos a empresas privadas es enfermo y podría ocasionar responsabilidades administrativas a los funcionarios públicos que instruyan a sus colaboradores a violar la ley.
➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias
Respecto al tema, el presidente López Obrador declaró esta mañana que el país tiene el derecho completo para arriesgarse en esta materia, adicionalmente aclaró que no han suscrito ningún acuerdo con el gobierno estadounidense o de Canadá.
“Hace como dos días apareció un documento firmado por legisladores de Estados Unidos, quejándose de la política energética que estamos aplicando en nuestro país, quiero tratar el asunto con mucho respeto hacia ellos, sólo aclarando de que en esta materia y en otras, pero fundamentalmente en lo que tienen que ver con la política energética de nuestro país, no hemos suscrito ningún acuerdo con el gobierno de Estados Unidos o de Canadá”.
Asimismo, el mandatario aseguró que no van a violar ningún acuerdo, pero se le dará preferencia a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), porque “son empresas públicas y es la única manera de que no aumenten precios de la energía eléctrica, las gasolinas y el diésel”.
Cabe resaltar que un clase de congresistas de EU envió una carta al presidente Donald Trump donde indican que las acciones del gobierno mexicano amenazan la inversión y el acercamiento al mercado a empresas estadounidenses, lo que “socava el espíritu” del acuerdo comercial que entró en vigor en el pasado mes de julio.
La misiva recuerda que tras la reforma energética de 2014, empresas de ese país invirtieron miles de millones de dólares para desarrollar infraestructura energética en México, generando empleos en uno y otro lados de la frontera.
➡️ CFE emite deuda por primera vez en esta administración
Sin incautación, los 43 congresistas, entre ellos, John Cornyn, Ted Cruz y Jim costa, subrayaron que la oficina de López Obrador está beneficiando particularmente a Pemex y retrasa o cancela permisos en contra de compañías energéticas de Estados Unidos.
Además, el documento advierte de iniciativas de legisladores de Morena para revertir la reforma energética de 2014 y, con ello, desconocer los contratos con empresas extranjeras que están en vigor.
Finalmente, la Coparmex destacó en el comunicado que el Gobierno Federal debe respetar la ley y los tratados internacionales de los que México es parte con el objetivo de ocasionar certeza para la inversión en el derrochador plazo y convidar más y mejores opciones de crecimiento.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.elsoldemexico.com.mx ’