https://informacion.center.com/

El actor George Clooney (Kentucky, 64 años) ha apoyado públicamente diversas campañas presidenciales demócratas en Estados Unidos y es uno de los grandes recaudadores de fondos del partido, por eso sorprendió su carta pública pidiendo a Joe Biden que renunciara a la carrera por un segundo mandato. Ahora, con Donald Trump ocupando el Despacho Oval, ha declarado en el programa Sunday Morning, de la cadena CBS News, que fue “un error” que Kamala Harris sustituyera a Joe Biden como candidata demócrata en las elecciones presidenciales de 2024. Para el actor, quien fuera vicepresidenta de Estados Unidos se enfrentó en aquel momento a una posición muy complicada: tomar distancia y defender al mismo tiempo su propio desempeño en la Administración saliente.
Estas declaraciones, realizadas el pasado lunes 3 de noviembre en la cadena estadounidense, llegan más de un año después de la carta que Clooney publicó en The New York Times en julio de 2024, un texto de opinión en el que instaba a Biden —entonces presidente de Estados Unidos y candidato a la reelección— a apartarse dado su delicado estado de salud. Como ha asegurado ahora el actor a la CBS refiriéndose al papel de Harris entonces: “Teníamos una oportunidad. Como escribí en el artículo, quería que hubiera unas primarias. Vamos a poner [a los candidatos] a prueba rápido y a ponerlo en marcha. Creo que el error de que fuera Kamala quien se presentara fue que tuvo que luchar contra su propio historial”.
“Es muy difícil hacerlo si el objetivo de la candidatura es decir: ‘Yo no soy así’. Es difícil, le impusieron una tarea muy complicada. Sinceramente, creo que fue un error. Pero dicen que si no íbamos a perder más escaños en la Cámara de Representantes, así que no sé. No hacerlo [escribir su carta] hubiera sido como decir: ‘No voy a decir la verdad”, ha añadido el dos veces ganador de un premio Oscar, por las películas Syriana y Argo.
Sobre aquel artículo de opinión en el que reclamó que Biden renunciara a su empeño, Clooney ha querido dejar claro durante la entrevista que no se arrepiente de escribirlo. Aquel texto, publicado días después del muy cuestionado debate televisivo del 27 de junio de 2024 frente a Trump, advertía de que el partido no ganaría con Biden al frente. “No vamos a ganar en noviembre con este presidente. Además, no ganaremos la Cámara y vamos a perder el Senado. No es solo mi opinión, es la opinión de cada senador, congresista y gobernador con quien he hablado en privado. Todos y cada uno, al margen de lo que digan en público”, escribió entonces. Finalmente, y tras una cascada de presiones internas, Biden se retiró de la contienda electoral el 21 de julio de 2024 y respaldó a Harris, aunque el republicano finalmente venció en las presidenciales del 5 de noviembre de 2024.
En abril de 2025, el también cineasta ya defendió en la CNN que su decisión de escribir el artículo de opinión fue un “deber cívico”, aun a costa de su imagen pública: “Así son las cosas, si crees en algo, tienes que defenderlo. Defiende tu postura y afronta las consecuencias. Esas son las reglas, así que cuando me critican tengo que aceptarlo. No me molesta que me critiquen por mi postura. Defiendo su derecho a criticarme tanto como defiendo mi derecho a criticarlos”, dijo. No obstante, escribirlo le valió fuertes críticas, entre otras por parte de Hunter Biden, hijo del expresidente, quien llegó a decir que Clooney no era “un jodido actor, sino una marca”. Sobre esto, él también se ha pronunciado ahora en Sunday Morning: “Podría pasar mucho tiempo desmintiendo muchas de las cosas que él dijo, porque muchas fueron simplemente mentiras absolutas, (…) pero la realidad es que no creo que mirar hacia atrás de esa manera sea útil para nadie, especialmente para él”.
En cualquier caso, hoy la vida de Clooney está lejos de Estados Unidos. A principios de este mes de octubre, explicó a la revista Esquire que la decisión de vivir en una granja en Brignoles, al sur de Francia, tuvo mucho que ver con ser padre de mellizos, para quienes cree que este es un lugar ideal para crecer. “Sí, tenemos mucha suerte”, dijo sobre el privilegio de que sus hijos puedan crecer alejados de la pompa hollywodiense. Eso sí, no es una granja cualquiera: la finca incluye una mansión del siglo XVIII de 900 metros cuadrados, con piscina y pista de tenis.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.




























