Una lista de invitados dice mucho del anfitrión, en este caso del nuevo presidente de Chile, Gabriel Boric. La ceremonia de asunción prevista para este viernes contará con líderes de la izquierda latinoamericana, como el precandidato colombiano Gustavo Petro y la brasileña Dilma Rousseff. No habrá nadie, sin embargo, representando a la Nicaragua de Daniel Ortega o la Venezuela de Nicolás Maduro. Boric invitó en cambio a los escritores nicaragüenses Sergio Ramírez y Gioconda Belli, emblemas de la resistencia a Ortega, pero a nadie de la oposición venezolana. En el listado de presidentes estarán los de Argentina, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Perú y Uruguay.
Lula y Petro formaron parte de la lista de 26 invitados especiales a los que tiene derecho el presidente electo. El brasileño se excusó pero agradeció el gesto, lo mismo que el nicaragüense Ramírez. “Boric ha querido enviar un mensaje claro a la dictadura en Nicaragua, lo cual, desde la izquierda que él representa, demuestra que no está dispuesto a ninguna tolerancia con aquellos gobiernos que contradicen la democracia”, dijo Ramírez en declaraciones al sitio ex-ante. En el listado personal de Boric hay referentes de todo el progresismo regional. Están la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, y la feminista Rita Segato. También músicos que forman parte de su discoteca, como Pedro Aznar.
En una nota de prensa, el nuevo Gobierno explicó que Boric “ha querido invitar a un abanico amplio de personas comprometidas con la causa democrática y la lucha por los Derechos Humanos y la dignidad de las personas”. Para Heraldo Muñoz, canciller de Chile durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet (2014-2018), “la impresión que da la lista de invitados es que el Gobierno de Boric estará más cerca de los Gobiernos de Canadá y Nueva Zelanda que del socialismo del siglo XXI” americano, representado por Venezuela. “Boric se sentirá más cercano a la socialdemocracia europea, como la de España; esas relaciones serán particularmente activas”, agrega. España envió a una delegación liderada por el rey Felipe VI, además de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.